El Tribunal Supremo de Canadá emitió un nuevo fallo contra el marroquí Hicham Jerando, declarándolo culpable de difamación y acoso digital contra el ciudadano Sebti, a raíz de una serie de publicaciones y videos difundidos en redes sociales. La sentencia confirma la responsabilidad penal y civil por actos de difamación en línea, y reafirma que la libertad de expresión no puede ser utilizada como pretexto para el hostigamiento o la injuria pública.
El veredicto ordena a Jerando retirar cuatro videos con acusaciones consideradas falsas y difamatorias, y prohíbe la publicación futura de contenido similar. Además, el tribunal lo condenó al pago de 20.000 dólares canadienses por daños morales y 15.000 dólares adicionales por daños punitivos, junto con los intereses legales correspondientes. La decisión judicial fue interpretada como un precedente importante en la regulación del discurso digital y la protección de la reputación personal.
No se trata del primer enfrentamiento de Jerando con la justicia canadiense. En el pasado, otros académicos y abogados marroquíes, entre ellos Najib Benmassan y Adel Al-Mutairi, presentaron demandas similares en su contra por campañas de difamación en redes, lo que llevó a una condena previa con pena de prisión. El tribunal subrayó en esta ocasión el carácter reincidente del acusado y su comportamiento “agresivo y reiterado” hacia figuras públicas marroquíes.
Este fallo se suma a la aplicación del derecho digital en Canadá, país que envía un mensaje claro sobre los límites legales de la libertad de expresión en Internet y evidencia que el entorno digital no es un espacio exento de responsabilidad.
11/10/2025