01-11-2021
Argelia “ha cometido una de las violaciones más graves” de los derechos humanos «al entregar las poblaciones de los campamentos de Tinduf en manos de un grupo armado separatista», subrayó, en Nueva York, el embajador, representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale.
En una conferencia de prensa celebrada tras la aprobación por el Consejo de Seguridad de la resolución 2602 por la que se prorroga el mandato de la MINURSO por un año, Hilale señaló que «Argelia había cedido parte de su territorio al grupo separatista Polisario», señalando que los campos de Tinduf son los únicos en el mundo que no son civiles.
Tras señalar que las violaciones «sistemáticas» de los derechos humanos y la discriminación en los campamentos de Tinduf han sido denunciadas por organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y titulares de mandatos de derechos humanos, el diplomático recordó, citando el último informe del Secretario General de la ONU, que los soldados argelinos mataron a dos saharauis en estos campos en octubre de 2020.
«Argelia no permite que nadie entre en estos campos y no permite que los titulares de mandatos de derechos humanos vean lo que está sucediendo allí», dijo.
Estas «violaciones existen porque Argelia se niega a realizar el censo y el registro de las poblaciones» de los campamentos de Tindouf, señaló Hilale. Explicó que de acuerdo con la Convención de Ginebra sobre Refugiados de 1951, el objetivo fundamental de cualquier censo es proteger los derechos de estas poblaciones, identificar sus necesidades y satisfacer sus expectativas.
En este contexto, insistió en que la responsabilidad internacional de un país es imprescriptible, y agregó que Argelia seguirá siendo responsable de las violaciones que se están produciendo en los campamentos y tendrá que rendir cuentas algún día.
Todas estas son responsabilidades que Argelia debe asumir ante la historia, los pueblos del Magreb y las Naciones Unidas, concluyó el embajador marroquí.