La ciudad de Tánger volvió a convertirse en la capital del séptimo arte marroquí con la apertura de la 25ª edición del Festival Nacional de Cine (FNF), celebrada la noche del viernes en el Palacio de las Artes y la Cultura. La ceremonia inaugural fue el marco para homenajear al cineasta Ahmed El Maanouni, una de las voces más influyentes del cine marroquí contemporáneo.
El evento, que se desarrollará del 17 al 25 de noviembre, celebra un cuarto de siglo consolidándose como la cita cinematográfica más importante del país. En su discurso de apertura, el ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, destacó que el festival es “una plataforma para renovar el compromiso del Estado con la creatividad nacional y con una industria cinematográfica que genera empleo, identidad y proyección cultural”. El ministro subrayó también la presencia, por primera vez, de personalidades africanas en los jurados, reflejo de la visión de Marruecos en favor de una cooperación cultural Sur-Sur.
En esta edición, el festival incorpora una exposición de videojuegos, símbolo de la convergencia entre el arte cinematográfico y las nuevas industrias digitales. Esta iniciativa busca fortalecer la conexión entre los sectores creativos, al tiempo que reafirma la importancia del cine como una industria cultural estratégica que contribuye al desarrollo económico y social del país. Durante la inauguración se enfatizó en la idea de que el Estado, a través del Centro Cinematográfico Marroquí (CCM), continúa priorizando la producción nacional y el apoyo al cine de autor.
El homenajeado, Ahmed El Maanouni, autor, realizador, director de fotografía y productor nacido en Casablanca, recibió un emotivo reconocimiento por su trayectoria. En su intervención, expresó su gratitud hacia quienes lo acompañaron en su carrera y dedicó su homenaje “a la juventud creadora del país”, alentando a los jóvenes cineastas a seguir explorando el poder del cine como herramienta de expresión y memoria colectiva. Además, se proyectó su obra emblemática “Al Hal” (Transes), película que retrata al mítico grupo Nass El Ghiwane y que fue restaurada por la World Cinema Project de Martin Scorsese, tras su paso por Cannes Classics.
El festival contará con cuatro competencias oficiales: largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes y filmes realizados por escuelas e institutos de cine. En total, se otorgarán 22 premios, con jurados integrados por reconocidas personalidades del panorama cinematográfico nacional e internacional, entre ellos Hakim Belabbes, Nadia Kounda, Yasmine Benkiran, Halima Ouardiri y Mohamed El Aboudi.
A lo largo de sus veinticinco ediciones, el Festival Nacional de Cine de Tánger se ha posicionado como una vitrina para las nuevas producciones nacionales, y un espacio de diálogo y reflexión entre creadores, críticos y académicos. A la vez que abre la puerta para establecer cooperación nacional e internacional que fortalezcan la producción audiovisual de Marruecos.
18/10/2025