El Estadio Olímpico de Rabat volvió a vestirse de gala este viernes para inaugurar la Copa del Mundo Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025, que se celebrará del 17 de octubre al 8 de noviembre. Con un espectáculo lleno de color, música y coreografías que fusionaron ritmos marroquíes e internacionales, el país dio la bienvenida a las 24 mejores selecciones juveniles del planeta. La velada incluyó la interpretación de la canción oficial del torneo, “Marhba Bik”, y la presentación de “Tila”, la elegante mascota inspirada en un caracal, símbolo de la naturaleza y fuerza africanas.
Más allá del brillo deportivo, el evento reafirma la posición de Marruecos como sede atractiva para competiciones internacionales. En los últimos años, el Reino ha apostado por infraestructuras modernas, seguridad y hospitalidad, consolidándose como destino ideal para torneos que no solo celebran el deporte, sino que también impulsan la economía local. La llegada de delegaciones internacionales genera una importante demanda de servicios de alojamiento, transporte, restauración y logística, lo que se traduce en empleos temporales y un flujo adicional de ingresos para las ciudades anfitrionas.
Sin embargo, la fiesta inaugural no tuvo el desenlace esperado para las Leonas del Atlas Sub-17, que cayeron por 3-0 ante Brasil en su debut en el Grupo A. El encuentro, disputado ante un público entusiasta, estuvo marcado por la superioridad técnica de las sudamericanas. La delantera brasileña Evelin abrió el marcador al minuto 12 ante la portera marroquí Ahlam Boukhorb. Luego, Giovanna Waksman, elegida Jugadora del Partido por la FIFA, amplió la ventaja con un remate dentro del área.
Pese al empuje de la capitana marroquí, Kaoutar Azraf y varios intentos de media distancia, el conjunto marroquí no logró romper el orden defensivo brasileño. Ya en la segunda mitad, las visitantes aseguraron la victoria con el tercer tanto, obra de jugadora Allyne, tras un rebote en el área a los 75 minutos. El marcador selló un inicio difícil para Marruecos, que deberá ahora reponerse anímicamente para los próximos compromisos.
Sin embargo, el seleccionador de Marruecos, Anwar Mghinia destacó tras el encuentro el esfuerzo de sus jugadoras, subrayando que este tipo de torneos “representan una oportunidad invaluable de aprendizaje y crecimiento para el fútbol femenino marroquí”. Pese a la derrota, la afición local mantuvo su apoyo constante, consciente de que el verdadero triunfo está en haber llevado el fútbol femenino mundial al corazón del país.
El próximo reto para las jóvenes marroquíes será el martes 21 de octubre frente a Italia, en Rabat. Marruecos comparte el Grupo A con Brasil, Italia y Costa Rica, un grupo exigente que pondrá a prueba la preparación y la resistencia del combinado nacional.
En esta novena edición del Mundial Femenino Sub-17, Marruecos refuerza su papel como epicentro deportivo y cultural de África del Norte, proyectando una imagen moderna y comprometida con la igualdad en el deporte. Aunque el marcador inicial no acompañó, el torneo deja claro que el país sigue consolidando su lugar en el mapa global del fútbol y del desarrollo económico asociado al deporte.
18/10/2025