La Unión Europea presentó el jueves su nuevo “Pacto para el Mediterráneo”, un programa dotado con 42.000 millones de euros que busca redefinir los marcos de cooperación entre Europa y los países ribereños del Mediterráneo. Con esta iniciativa, Bruselas intenta reequilibrar su política exterior, tradicionalmente centrada en Europa del Este, y atender las demandas del sur del continente.
Dubravka Suica, comisaria europea encargada de la región mediterránea, reconoció explícitamente que en los últimos años la atención comunitaria se había desplazado hacia Ucrania, Georgia, Moldavia y los Balcanes, generando la percepción de abandono entre los países del sur. El nuevo pacto pretende corregir ese desequilibrio, priorizando la juventud, la educación y la cooperación con países como Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Líbano, Libia y Siria.
Entre las principales medidas figura la creación de una Universidad Mediterránea, una institución que simbolizará la nueva etapa de asociación entre ambas orillas. El documento se articula en torno a tres ejes estratégicos: las personas (educación, competencias y cultura), la economía (refuerzo del comercio, atracción de inversiones europeas y apoyo al crecimiento sostenible) y la seguridad (resiliencia, estabilidad y gestión migratoria). En el plano operativo, se contemplan programas de formación técnica y profesional, apoyo a startups, integración económica, inversiones en energías renovables y transporte sostenible, así como la promoción del turismo responsable y la protección del patrimonio natural y cultural.
En términos financieros, la Comisión Europea propone asignar 42.000 millones de euros al vecindario sur dentro del marco presupuestario plurianual 2028-2034, el doble del actual presupuesto septenal. Este esfuerzo podría multiplicar por cinco la inversión privada en la región. Se prevé que el Pacto reciba en noviembre el respaldo político necesario antes de su adopción definitiva, con los detalles financieros por definir en 2026. De concretarse, el plan marcaría un giro geopolítico en la relación de la Unión Europea con el Mediterráneo, consolidando una visión más equilibrada y sostenible del espacio euromediterráneo.
17/10/2025