La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció a los ganadores del Premio Confucio de Alfabetización 2025, un reconocimiento internacional que celebra los programas más innovadores en materia de educación y aprendizaje inclusivo. Este año, bajo el tema “Promover la alfabetización en la era digital”, los galardones fueron otorgados a iniciativas de Bangladés, Irlanda y Marruecos, tres países que, pese a contextos muy distintos, comparten el objetivo de promover la alfabetización como un derecho humano universal.
El Premio Confucio, patrocinado por el Gobierno de la República Popular China, distingue cada año a proyectos que combinan la educación funcional con el uso de herramientas digitales para llegar a poblaciones rurales, adultos sin escolarización y jóvenes vulnerables. Desde su creación en 2005, ha premiado más de 50 programas en 30 países, contribuyendo a los objetivos del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Entre los galardonados de 2025, destaca el programa marroquí “Escuelas de Segunda Oportunidad e Inclusión Educativa”, impulsado por el Ministerio de Educación Nacional, Preescolar y Deportes. Nacido como respuesta al abandono escolar, este proyecto ha logrado reintegrar a miles de jóvenes en procesos de alfabetización y formación profesional, valiéndose de herramientas digitales y modelos híbridos que surgieron durante la pandemia. Actualmente, la iniciativa alcanza a comunidades rurales y a estudiantes en centros penitenciarios, demostrando cómo la tecnología puede ser un puente para la equidad educativa.
En el comunicado oficial de la UNESCO, el director del programa, Hssain Oujour, subrayó que “el derecho a la educación debe extenderse a cada niño y joven, sin importar sus circunstancias”, una visión que se alinea con las prioridades nacionales de Marruecos en materia de educación inclusiva. Según datos del ministerio, más de 150.000 jóvenes se han beneficiado de los centros de segunda oportunidad desde su creación, con una tasa de reintegración escolar que supera el 60 % en algunas regiones.
Junto a Marruecos, el premio reconoció también al proyecto “Escuelas Flotantes Solares” de Bangladés, que brinda educación a más de 800.000 personas en zonas afectadas por inundaciones, y a la Agencia Nacional de Alfabetización de Adultos (NALA) de Irlanda, que ofrece una plataforma digital personalizada para los cerca de 700.000 adultos con carencias de lectura o escritura en el país. En conjunto, estos tres programas reflejan una misma convicción: que la alfabetización, en plena era digital, sigue siendo el punto de partida para transformar vidas y construir sociedades más justas.
15/10/2025