
18-09-2020
El canciller maltés, Evarist Bartolo, destacó ayer jueves en Madrid mediante una rueda de prensa en conjunto con su homóloga española, Arancha González Laya, que la Unión Europea (UE) puede aprovechar la experiencia entre España y Marruecos en materia de la gestión del flujo migratorio.
Bartolo señaló que la reforma de la política migratoria elaborada por la UE no debe centrarse únicamente en la distribución de los migrantes que llegan al territorio Europeo, sino que también debería “llegar a la raíz del problema”; e insistió en que hay que concertar acuerdos con los países africanos para implementar “un comercio justo que genere empleo y riqueza para que los jóvenes no pierdan la vida en el Sahara o en el Mediterráneo”.
El canciller indicó que “No podemos seguir sacando recursos y jóvenes de África y esperar que los países africanos tengan los recursos para salir de ella”. Además, señaló que la pandemia del Covid-19 empeorará la situación en África, empujando a 27 millones de personas a la pobreza extrema y creando así más presión migratoria hacia Europa.
Por su parte, la ministra española destacó la necesidad de la “solidaridad” europea en la gestión del fenómeno migratorio, argumentando que para el gobierno progresista de su país “la solidaridad es un concepto básico en la política migratoria”, y resaltó además que España, siendo la puerta de entrada a Europa, desea que toda la UE “se preocupe por una respuesta común”.