
14-09-2020
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) ha lanzado este lunes, 14 de septiembre, una alerta sobre el aumento de los ataques contra periodistas que cubren protestas. Mediante un informe la UNESCO señaló un marcado aumento de manifestaciones en el primer semestre del 2020 alrededor del mundo, en las cuales la policía ha violado la libertad de prensa.
“Entre enero y junio, 21 manifestaciones estuvieron marcadas por ataques a la libertad de prensa, incluyendo procesiones en las que periodistas fueron agredidos, detenidos e incluso asesinados”, asimismo, según el Comité para la Protección de los Periodistas, se documentaron aproximadamente 500 violaciones a los derechos, en el contexto de estas protestas; algunas de ellas han dejado lesiones permanentes en los periodistas.
En el informe se insiste que “Los periodistas tienen un papel fundamental que desempeñar a la hora de testificar e informar al público sobre los movimientos de protesta. Durante muchos años, la UNESCO ha creado conciencia en todo el mundo para garantizar que puedan hacerlo de manera segura, sin temor a ser perseguidos, y ha capacitado tanto a las fuerzas de seguridad como al personal de poder judicial en materia de normas internacionales y libertad de expresión. Las cifras de este informe muestran que se necesita mucho más esfuerzo. Hacemos un llamado a la comunidad internacional ya todas las autoridades competentes para que garanticen el respeto de estos derechos fundamentales”.
Audrey Azoulay, directora General de la UNESCO, resaltó que la libertad de informar a los ciudadanos sobre las causas de los disturbios y la respuesta de las autoridades públicas eran de vital importancia para el desarrollo de las democracias.
Finalmente, en el informe se recomienda a los diferentes actores, incluyendo autoridades nacionales, medios de comunicación, y organismos multilaterales proporcionar capacitación a ambas partes, para cubrir con seguridad las diferentes situaciones. La UNESCO brinda asistencia técnica a los Estados Miembros, incluida la capacitación de los organismos encargados de hacer cumplir la ley sobre la defensa de la libertad de prensa y la libertad de expresión.