
02-09-2020
Las cifras del comercio exterior de Marruecos a finales de julio, publicadas por la Oficina de Cambio (Office des Changes), confirman la tendencia de los últimos meses, marcados por un fuerte impacto de la crisis sanitaria tanto a nivel internacional como nacional (caída de la demanda extranjeras y locales, ruptura de cadenas logísticas, cierre de empresas marroquíes y extranjeras …).
Las exportaciones se limitaron a 140 mil millones de dírhams (MMDH), un 17% menos en comparación con el mismo período del año pasado.
La caída de las importaciones fue más fuerte, ya que registró una disminución de 51 MMDH (-17,5%), en comparación con el mismo período del año pasado.
De este modo, el déficit comercial de Marruecos, se redujo en 22,3 MMDH a 100 MMDH durante los primeros 7 meses del año.
En las importaciones, de hecho, los bienes de capital que reflejan el esfuerzo inversor del país, cayeron un 18,5%. También hay semiproductos y productos brutos procesados: los primeros cayeron un 16,6%, y los segundos un 17,8%.
A estas categorías se añaden, los productos finales de consumo cuyas compras cayeron un 24,8%, y los productos energéticos con una caída del 31,6%.
Solo las importaciones de productos alimenticios (cereales, etc.) aumentaron un 23,2%.
En el registro de exportaciones, todos los sectores se ven afectados, siendo la industria automotriz la más afectada, ya que cuyas ventas disminuyeron un 28,7%. Le siguen la industria textil con -30%, la aeronáutica con -21%, la agroalimentaria y la agricultura con -4.7%.
Las remesas de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) por su parte registraron una disminución del 3,2%. Mientras la inversión extranjera directa, el flujo neto se redujo en un 21%.