
17-08-2020
El Alto Comisionado de Planificación (HCP, por sus siglas en francés), el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Marruecos y el Banco Mundial (BM), desarrollaron conjuntamente una “Nota estratégica”, en la cual se resaltaron las nuevas estimaciones en lo referente a la pobreza en Marruecos, indicando que en el 2020 podría ascender al 6,6%.
El documento tuvo como objetivo profundizar en la comprensión del impacto socioeconómico de la pandemia Covid-19 en el Reino, señaló que en los últimos veinte años Marruecos ha logrado reducir de manera significativa la pobreza monetaria, pasando del 15,3% en 2001, al 4,8% en 2014. No obstante, las nuevas estimaciones del Banco Mundial, basadas en la renta per cápita, indican que la incidencia de la pobreza ascendería nuevamente.
Debido a la crisis económica y social desencadenada por la pandemia del coronavirus, la proporción de personas «vulnerables a la pobreza» y/o «pobres» podría pasar del 17,1% de la población en 2019 a alrededor del 19,87% en 2020, es decir, 1,058 millones de personas más. No obstante, es necesario realizar evaluaciones específicas que permitan comprender los efectos multidimensionales en los distintos segmentos de la población marroquí.
El sector informal es el más afectado ante la crisis, el cual representa una gran mayoría de los marroquíes activos, y poblaciones extranjeras (migrantes y refugiados), y que por lo general están empleados en sectores vulnerables, como el turismo, transporte, ventas al por menor, entre otros, los cuales no pueden realizarse a distancia.