El gobierno británico ha reafirmado su postura sobre las inversiones en el Sáhara, dejando en manos de las empresas la decisión de operar en la región. En respuesta a una consulta del parlamentario escocés Graham Leadbitter, quien pedía prohibir dichas inversiones, el Ejecutivo señaló que son las propias compañías las que deben determinar si desean desarrollar actividades comerciales en el territorio.
El Reino Unido mantiene su respaldo a los esfuerzos de las Naciones Unidas para alcanzar una solución política, justa y duradera al conflicto del Sáhara. Esta posición refuerza la cooperación económica entre Londres y Rabat, que ya venía consolidándose antes de 2025. En este contexto, el gobierno británico designó al diputado laborista Ben Coleman como enviado comercial para Marruecos y África Occidental, con el objetivo de fortalecer los lazos económicos entre ambas partes.
En agosto pasado, el gobierno laborista dejó clara su postura en el Parlamento, subrayando que las actividades empresariales en el Sáhara no son ilegales, siempre que respeten los intereses del pueblo saharaui. Esta visión se alinea con el fallo del Tribunal Superior británico, que en diciembre de 2022 rechazó un recurso de la ONG Western Sahara Campaign UK contra el Acuerdo de Asociación entre Reino Unido y Marruecos, que incluye productos originarios del Sáhara.
El interés británico por la región quedó reflejado en la visita de una delegación de inversores a Marruecos el 18 de julio de 2023. Un grupo de empresarios de sectores como tecnología y turismo exploró las oportunidades de inversión en Dajla, un polo de desarrollo estratégico.
Entre las iniciativas destacadas, la compañía británica Oblin ha impulsado sus proyectos OblinGreengiga en El Aaiún y Dajla, con el objetivo de potenciar el sector de la energía verde en la zona.
El desarrollo del Sáhara ha cobrado un nuevo impulso en los últimos años. Durante la pandemia, Marruecos aceleró la ejecución del «Proyecto de Desarrollo de las Provincias del Sur», una estrategia que busca atraer inversión nacional e internacional a sectores clave como infraestructuras, minería, transporte y zonas industriales.
En este contexto, el país avanza en la construcción del que será el mayor puerto de contenedores de la costa atlántica africana en Dajla, mientras que el norte ya alberga el puerto mediterráneo más grande del continente. Con estas iniciativas, Marruecos busca consolidar el desarrollo sostenible del Sáhara mediante políticas públicas estratégicas y acuerdos de cooperación internacional.
30/03/2025









