El ejército sudanés anunció haber recuperado el control total de la capital, Jartum, tras meses de intensos combates contra las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), el grupo paramilitar que había dominado la ciudad durante casi dos años. Sin embargo, las RSF aseguran que no se rendirán y que solo se están reorganizando estratégicamente, mientras forman nuevas alianzas con grupos rebeldes en otras regiones del país.
EFE indica que el portavoz militar Nabil Abdullah declaró que las fuerzas armadas habían «limpiado los últimos focos de la milicia terrorista Daglo» en Jartum, refiriéndose a las RSF, lideradas por Mohamed Hamdan Daglo (conocido como Hemeti). El anuncio se produjo después de que el general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del ejército, ingresara al palacio presidencial por primera vez desde que estalló la guerra en abril de 2023.
Según informó Al Jazeera, el ejército logró asegurar la ciudad tras recuperar el estratégico área de Jebel Awliya, al sur de la capital, incluyendo un puente clave por el que escapaban combatientes de las RSF hacia Darfur. Sin embargo, fuentes militares admitieron que aún quedan francotiradores de las RSF atrincherados en edificios residenciales, temerosos de ser capturados.
Pese a la derrota en Jartum, las RSF emitieron un comunicado, publicado por las agencias internacionales donde asegura que no habrá «retirada ni rendición» y prometiendo «derrotas contundentes» en todos los frentes. Es así como el grupo paramilitar anunció una alianza militar con el Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (SPLM-N), liderado por Abdelaziz al-Hilu, que controla amplias zonas de Kordofán del Sur y el estado del Nilo Azul.
Mediante esta coalición, ambos grupos buscan establecer un gobierno rival al de Sudán, profundizando la división del país. Como parte de esta alianza, y como su primer acto, lanzaron ataques con drones contra el aeropuerto de Damazin y la presa de Roseires en el Nilo Azul. No obstante, el ejército afirmó haber interceptado los drones, aunque este nuevo episodio acentúa la incertidumbre en el país africano y amplía la crisis humanitaria que por casi dos años ha dejado decenas de miles de muertos, más de 12 millones de desplazados, el mayor éxodo registrado, según el Comité de Rescate Internacional y un Sudán dividido en dos.
28/03/2025