El Gobierno de España ha aprobado en Consejo de Ministros una reforma de la ley de extranjería que establece un sistema de distribución de menores migrantes no acompañados, principalmente aquellos que se encuentran en Canarias. Esta reforma, calificada como «absolutamente necesaria y urgente» por el Ejecutivo, se basa en criterios poblacionales y de presión migratoria. El acuerdo con Junts ha sido clave para asegurar los votos necesarios en el Congreso, tras el fracaso de una propuesta similar en julio pasado.
El ministro de Política Territorial y Administración Pública, Ángel Víctor Torres, ha destacado que esta reforma representa un «hito en defensa de los Derechos Humanos» y el interés superior del menor, según publicación de RTVE. Además, ha subrayado que es la primera vez que se aprueba un decreto ley de estas características, estableciendo una «solidaridad equitativa» entre las comunidades autónomas. Torres ha explicado que cualquier autonomía que tenga una presencia de menores migrantes no acompañados que triplique su capacidad ordinaria podrá solicitar la activación de los mecanismos de la ley.
La reforma modifica el artículo 35 de la ley de extranjería y establece criterios objetivos para la derivación de menores migrantes a otras autonomías. Estos criterios incluyen parámetros como la población, la renta per cápita, la tasa de paro, y otros factores como la insularidad y la dispersión. Las comunidades tienen hasta el 31 de marzo para inscribir a los jóvenes migrantes en el Registro de Menores No Acompañados, lo que permitirá obtener una cifra global y comprobar el nivel de saturación.
Por su parte, Junts ha anunciado que recibirá entre 20 y 30 menores migrantes del total de 4.000 que se distribuirán por la península. Ese partido político ha celebrado el acuerdo, que para ellos, «corrige la desigualdad histórica» con Cataluña, una de las comunidades más activas en la acogida de migrantes. Sin embargo, considera que la reforma no representa una solución definitiva y que será necesario una nueva negociación tras un año.
Desde Canarias, su presidente, Fernando Clavijo, ha declarado que se trata de un día «importantísimo» y «feliz» para España y para las islas, destacando que estas medidas garantizan la «inmediatez» de la puesta en marcha del decreto, la definición de la «capacidad ordinaria» de las comunidades, y la financiación necesaria para aplicar el decreto. Actualmente, Canarias acoge a 5.810 menores migrantes, lo que subraya la urgencia de esta reforma para aliviar la presión en las islas.
Paralelo a la reforma, el Gobierno también ha establecido un fondo extraordinario de 100 millones de euros para 2025, destinado a apoyar a las comunidades en la acogida de estos menores. El ministro, ha enfatizado que todas las autonomías tendrán «absoluta igualdad» en este proceso, basado en criterios poblacionales y ha llamado al Partido Popular y a Vox a apoyar esta reforma, criticando duramente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su cambio de postura respecto a la acogida de menores migrantes.
18/03/2025









