La empresa británica Predator Oil & Gas ha anunciado resultados alentadores en el pozo MOU-5, ubicado en el permiso de Guercif, en la región Oriental de Marruecos. Los trabajos de perforación han confirmado la presencia de una formación carbonatada del Domeriano, además de revelar una capa de arena de alta calidad, un hallazgo sin precedentes en la cuenca.
El pozo, cuya perforación comenzó el 3 de marzo, se completó en diez días, cumpliendo con los plazos y el presupuesto previsto. Según Predator Oil & Gas, la confirmación de la formación carbonatada del Domeriano refuerza el potencial de la región como zona de exploración de hidrocarburos y abre nuevas perspectivas para el desarrollo energético.
Uno de los hallazgos más significativos ha sido la identificación de la formación carbonatada del Domeriano a una profundidad mayor de lo previsto, debido a la presencia de una capa de sal movilizada. Este fenómeno ha generado un «topseal» más grueso, una barrera geológica fundamental para la acumulación de hidrocarburos. Actualmente, un tramo de 50 metros de esta formación está siendo sometido a análisis para determinar su viabilidad como reservorio.
Además, los geólogos han detectado una capa de arena de 30 metros, de una calidad nunca antes registrada en la cuenca de Guercif. Este descubrimiento abre nuevas oportunidades de exploración para la compañía. Asimismo, se ha identificado un índice de helio de 1557 ppm a 16 metros sobre la formación del Domeriano, lo que sugiere la presencia de una falla horizontal vinculada a actividad diapírica salina al este del pozo.
Ante estos resultados, Predator Oil & Gas ha decidido suspender temporalmente las operaciones en el MOU-5, permitiendo una futura reentrada para evaluar el yacimiento en mayor profundidad. Los datos obtenidos se integrarán en el «Jurassic Project», un nuevo programa de exploración centrado en el análisis detallado de la estructura carbonatada.
Para avanzar en la exploración, la empresa prevé la adquisición de datos sísmicos en 3D, con el objetivo de caracterizar mejor el reservorio y evaluar su verdadero potencial. Paralelamente, se abrirá un proceso de asociación (farmout) para atraer inversores que financien la siguiente fase de operaciones.
Predator Oil & Gas también planea realizar pruebas adicionales en el pozo MOU-3 para estudiar su viabilidad en la producción de Gas Natural Comprimido (GNC). En colaboración con Afriquia Gaz, la compañía contempla vender el gas directamente en boca de pozo, una alternativa más rentable que su inyección en la red de gasoductos. Según estimaciones de Oak Securities, el GNC podría alcanzar un precio de venta de 12 dólares/mcf en el mercado industrial.
A la espera de nuevos avances, la compañía se muestra optimista respecto a la atracción de socios estratégicos. «Estamos convencidos de que un posible socio reconocerá el valor de esta oportunidad. La monetización de nuestros descubrimientos será clave para generar valor para los accionistas en un 2025 marcado por la volatilidad», afirmó Paul Griffiths, CEO de Predator Oil & Gas.
18/03/2025