El equipo marroquí ha escrito una página histórica en los Juegos Mundiales de Invierno Special Olympics, celebrados en Turín del 8 al 15 de marzo, al conquistar cuatro medallas: dos de oro, una de plata y una de bronce. Este logro no solo subraya el talento de sus atletas, sino que refuerza el mensaje de inclusión y superación que promueve el movimiento Special Olympics a nivel global.
Oro en floorball femenino: un triunfo colectivo
La selección marroquí de floorball femenino, compuesta por ocho deportistas de diversas asociaciones del país, se coronó campeona tras un recorrido impecable. Con una combinación de defensa férrea y ataque letal, el equipo superó a Uruguay (6-2), España (4-2) y Estados Unidos (6-0) en la fase inicial. Posteriormente, derrotó a Mongolia (5-0) y, en semifinales, volvió a doblegar a España (5-0). La final contra Uruguay culminó con un contundente 4-1, consolidando su dominio en la disciplina.
Según un comunicado de Special Olympics Marruecos, este éxito es resultado de meses de preparación meticulosa y demuestra cómo la disciplina y la cohesión pueden romper barreras. «Estas jugadoras han redefinido lo que significa ser un equipo. Su victoria trasciende el deporte: es un símbolo de lo que la inclusión puede lograr», destacó la organización.
Danza deportiva: oro, plata y bronce para el dúo marroquí
En la categoría de danza deportiva, Nouhaila Qallouche y Sif Eddine Bougrine, representantes de la asociación AMSAT Rabat, hicieron historia. Bougrine se alzó con el oro en la modalidad individual, mientras que Qallouche obtuvo la plata. Juntos, en la competencia de artes escénicas tradicionales mixtas —que reunió a cuatro países—, lograron el bronce gracias a una coreografía sincronizada y una técnica depurada que cautivó al jurado.
Su desempeño no solo resalta el crecimiento de esta disciplina en Marruecos, sino que proyecta un mensaje de diversidad cultural. «Cada paso que dan nuestros bailarines rompe estereotipos. Demuestran que el arte y el deporte son lenguajes universales», comentó un miembro del equipo técnico.
Inclusión como legado
La participación marroquí en Turín 2025, que congregó a 1.500 atletas de 100 países, va más allá de las medallas. Para Zaineb Larhrib, directora nacional de Special Olympics Marruecos, este hito refleja una transformación social: «Nuestros atletas han mostrado una determinación excepcional. Esto es solo el inicio de un camino hacia más oportunidades para personas con discapacidad intelectual, donde el deporte se convierte en herramienta de empoderamiento».
Los logros obtenidos refuerzan la visión estratégica de Marruecos para promover políticas inclusivas a través del deporte. Según datos de la organización, en los últimos cinco años, el país ha duplicado su inversión en programas de entrenamiento para atletas con discapacidades, creando una cantera que ya mira hacia futuras competencias internacionales.
Un futuro prometedor
El éxito en Turín no solo celebra victorias pasadas, sino que siembra expectativas. «Cada medalla es un semillero de esperanza para miles de jóvenes que ven en el deporte una vía para destacar», concluyó Larhrib. Con estos resultados, Marruecos no solo gana en podios, sino que lidera un movimiento global donde la excelencia y la inclusión van de la mano.
17/03/2025