El 37% de los empresarios del sector de los servicios marchantes no financieros prevé un aumento de la actividad en el primer trimestre de 2025, mientras que el 8% anticipa una disminución, según el Alto Comisionado para el Plan (HCP). Estas proyecciones se explican por el crecimiento esperado en los sectores de transporte terrestre, almacenamiento y servicios auxiliares de transporte, así como en programación y consultoría informática. En contraste, se prevé una reducción en las actividades postales y de mensajería, así como en los servicios de arquitectura e ingeniería.
En cuanto a la demanda, el 68% de los empresarios del sector espera estabilidad, mientras que el 27% anticipa un incremento. Por otro lado, el 48% prevé estabilidad en el empleo y el 31% una mejora en los niveles de contratación. Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad de los servicios marchantes no financieros experimentó una disminución según el 49% de los empresarios, mientras que el 35% reportó un aumento. Esta evolución se debió a la caída en telecomunicaciones, transporte aéreo y actividades inmobiliarias, frente al repunte en los sectores de hospedaje, transporte terrestre y almacenamiento.
El nivel de utilización de las capacidades del sector se habría situado en un 74%, según el HCP. Además, el 79% de los empresarios señaló que sus carteras de pedidos se mantuvieron en niveles normales. En términos de empleo, el 59% de los encuestados indicó estabilidad en la plantilla, mientras que el 22% reportó una reducción.
En cuanto a las principales inversiones del sector en 2024 estuvieron destinadas al reemplazo de equipos y a la expansión de la actividad, según el 76% de los empresarios. Estos datos reflejan una dinámica de adaptación en el sector de los servicios marchantes no financieros, con expectativas moderadamente optimistas para el inicio de 2025.
12/03/2025