El papel de Marruecos en el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (CPS de la UA) durante su presidencia en marzo, no solo se limitó a la gestión administrativa, sino que se convirtió en una plataforma para impulsar una visión estratégica a largo plazo para la estabilidad del continente. Su enfoque se centró en el Grupo de Sabios y sus mecanismos subsidiarios (FemWise y WiseYouth), destacando su impacto tangible en la construcción de paz y la buena gobernanza en África.
En un contexto de crecientes tensiones y conflictos en diversas regiones, Marruecos abogó por el fortalecimiento de estos mecanismos, presentándolos como herramientas indispensables para el diálogo, la cohesión nacional y la reconciliación. No se trata solo de reaccionar a las crisis, sino de anticiparlas y prevenirlas, promoviendo la inclusión de las mujeres y los jóvenes como agentes de cambio.
La delegación marroquí subrayó la eficacia del Grupo de Sabios en la resolución de conflictos en varios países, demostrando la capacidad de África para generar soluciones propias. Esta visión panafricanista se materializa en la creación de sinergias entre diferentes actores sociales, convirtiendo a la juventud y a las mujeres en protagonistas de la construcción de un futuro pacífico y próspero.
Marruecos también resaltó el papel crucial del Grupo de Sabios en los procesos de transición política, facilitando la comunicación y evaluando el progreso de las reformas. Su implicación en los procesos electorales, a través de la prevención de tensiones y la promoción de la transparencia, reafirma el compromiso con la consolidación de la democracia en el continente.
FemWise, la red de mujeres mediadoras, fue otro de los puntos centrales de la intervención marroquí. A pesar de las limitaciones de recursos, su contribución a la diplomacia preventiva y la mediación en conflictos resulta fundamental. Marruecos instó a la comunidad internacional a brindar un mayor apoyo a esta iniciativa, reconociendo el papel indispensable de las mujeres en la construcción de la paz.
Finalmente, Marruecos hizo hincapié en la importancia de WiseYouth, la red de jóvenes mediadores, como un instrumento para canalizar la energía y el potencial de la juventud africana hacia la resolución pacífica de conflictos. La colaboración con la Unión Panafricana de la Juventud se presenta como una estrategia clave para asegurar la participación activa de las nuevas generaciones en la construcción de un futuro más estable y seguro para África. En resumen, la presidencia marroquí del CPS de la UA se caracterizó por un liderazgo activo y una visión estratégica para la paz y la seguridad en África, basada en la cooperación, la inclusión y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes.
11/03/2025