Durante la jornada de hoy, el ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, llevó a cabo una visita oficial al Reino de Marruecos, donde se reunió con su homólogo marroquí, Abdellatif Ouahbi, en un evento de esfera jurídica y fuertes resonancias políticas y diplomáticas, particularmente tras el reconocimiento de Francia de la soberanía marroquí sobre el Sáhara en el marco del Plan de Autonomía propuesto por Marruecos en 2007.
Este encuentro se congratuló por la firma de una declaración conjunta que afianza las relaciones bilaterales en el ámbito judicial, abordando áreas de colaboración clave como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Ambos ministros subrayaron la creciente amenaza que representan estos fenómenos, los cuales afectan la soberanía, la seguridad, la economía y el medio ambiente de ambos países. Ante esta amenaza, Marruecos y Francia reafirmaron su voluntad de intensificar sus esfuerzos en la lucha contra estos flagelos, centrando su enfoque en los aspectos jurídicos y judiciales.
Otro aspecto relevante de la declaración es la modernización del sistema judicial y el refuerzo de su gobernanza. Ambos países se comprometieron a promover la formación continua de los profesionales del sector judicial, así como a implementar programas orientados a mejorar la gestión administrativa y el desarrollo legislativo. El intercambio de experiencia en el ámbito judicial también forma parte de los pilares de esta colaboración, facilitando el intercambio de buenas prácticas y la adaptación a los desafíos contemporáneos.
Dimensiones diplomáticas y políticas de la visita
La visita de Darmanin, que tiene un claro enfoque judicial, no puede entenderse ajena a un contexto político más amplio. De hecho, se inserta dentro de un escenario diplomático renovado, particularmente después del reconocimiento por parte de Francia de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara en octubre de 2024. Este gesto, que marcó un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, refuerza explícitamente el apoyo de París a la postura marroquí.
Este giro fue también manifestado con la visita de la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati al Sáhara. Esta visita, histórica por ser la primera de una ministra francesa a esta región, refuerza la posición del apoyo francés a la soberanía de Marruecos. Además, subraya el compromiso cultural y político de Francia, que busca consolidar una relación más estrecha con el Reino de Marruecos.
No menos significativa fue la visita del presidente del Senado francés, Gérard Larcher, quien viajó a El Aaiún, donde reafirmó la postura de Francia en favor de la soberanía marroquí sobre el Sáhara. Larcher destacó que la postura oficial de Francia se mantiene firme en cuanto al Plan de Autonomía, considerándolo una solución viable y seria al conflicto. Además, el responsable reveló la intención de su país de abrir un consulado francés en El Aaiún, consolidando de este modo, el respaldo institucional a la posición marroquí en cuanto a este conflicto.
En este contexto, el internacionalista y profesor de la Universidad Mohamed I de Oujda, Khalid Chiat, destaca en una declaración a Marruecom que las visitas de altos funcionarios franceses reflejan el fortalecimiento y la consolidación de las relaciones con Marruecos, así como la solidez de estos lazos en múltiples niveles y sectores.
A su vez, Chiat pone de manifiesto las diversas áreas de colaboración entre Marruecos y Francia , como la agricultura, la pesca marítima, las energías renovables y otros sectores sociales, incluidos el judicial. A nivel territorial, añade Chiat, «Se espera coordinar esfuerzos para extender la cooperación a las regiones del sur de Marruecos».
Este enfoque, según él, permitirá fortalecer aún más las relaciones entre Marruecos y Francia, asegurando que se mantengan firmes y no se vean afectadas por cuestiones políticas, especialmente en lo que respecta a la resolución final del conflicto del Sáhara.
10/03/2025









