
16-07-2020
En el marco del debate sobre el racismo en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), llevado a cabo en Ginebra ayer miércoles, 15 de julio, Marruecos expuso los esfuerzos realizados en la lucha contra este flagelo que afecta la sociedad.
Omar Zniber, embajador Representante Permanente de Marruecos ante la Oficina de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales con sede en Ginebra, señaló que Marruecos organizó un seminario internacional sobre el seguimiento del plan de acción de Rabat en relación con la prohibición de todos los llamados al odio y el pacto mundial para la seguridad. Asimismo, se prepara para albergar a finales de este año la cumbre mundial de la alianza de civilizaciones.
Zniber subrayó que estos derechos están garantizados por la Constitución, que en su artículo 23 prohíbe explícitamente cualquier incitación al racismo, la violencia y el odio. Además indicó que el Reino ha establecido varias instituciones constitucionales destinadas a promover y proteger los derechos humanos en su conjunto, además de la creación de un Ministerio responsable de la igualdad, cuya misión principal es integrar las consideraciones de igualdad en las instituciones públicas y extenderlas a la sociedad.
Finalmente el embajador informó que Marruecos ha prohibido explícitamente en su legislación nacional ciertas manifestaciones de racismo, discriminación racial y xenofobia, en particular en el marco del código laboral, el código penal y el código de prensa y publicación, así como a través de la misión que corresponde a la agencia nacional de control de datos.