
16-07-2020
Marruecos podría convertirse en una región ideal para los productores de bayas en América Latina, el Reino cuenta con 9.000 hectáreas de este tipo de plantaciones, y un clima, que permite la producción de frutos rojos en el período comprendido entre septiembre y junio. Said Bahajin, director comercial de Chile en Marruecos, indicó que la ubicación geográfica de Marruecos, lo posiciona como una puerta de entrada a África.
Bahajin, resaltó que “Marruecos ha firmado varios acuerdos con los países árabes además del acuerdo de libre comercio con los Emiratos Árabes Unidos, convirtiéndose en un importante centro para los mercados de los países árabes del norte de África y Región de Menasa».
La región Menasa incluye alrededor de veinte países entre el norte de África y el sur de Asia, por lo que Bahajin hizo hincapié en que «La importancia estratégica de cubrir esta área se debe al hecho de que todos los analistas indican que será en los mercados donde el crecimiento de la demanda de arándanos ocurrirá en un futuro cercano”.
Adicionalmente, el director comercial recordó que “Marruecos ha firmado acuerdos comerciales con 56 países que le dan acceso a mercados potenciales de más de mil millones de consumidores, lo que sin duda ofrece importantes oportunidades comerciales”. Además, la agricultura representa el 13% de la economía marroquí y abarca el 40% de su población, por lo que sería posible promover un gran plan para que las empresas chilenas y latinoamericanas inviertan en el Reino.