La empresa surcoreana Hyundai Rotem ha logrado firmar un contrato de 1.500 millones de dólares para la producción y mantenimiento de trenes eléctricos de dos pisos destinados al sistema ferroviario nacional de Marruecos, operado por la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF). Este acuerdo, el más grande jamás firmado por la empresa surcoreana, abre la puerta a la integración industrial local y a un importante traspaso de tecnología, posicionando a Marruecos como un jugador clave en el sector ferroviario africano.
El proyecto refleja una colaboración estratégica entre los gobiernos de Rabat y Seúl, que ha sido respaldada por la implicación directa del gobierno surcoreano. La Korea Railway Corporation (KORAIL) se encargará de formar a los ingenieros marroquíes en el mantenimiento de los trenes Hyundai Rotem. Este programa de formación tiene un enfoque a largo plazo, con el objetivo de dotar a Marruecos de una sólida base de conocimiento y habilidades en ingeniería ferroviaria.
El contrato de Hyundai Rotem superó las ofertas de gigantes del sector ferroviario global, como Alstom (Francia), Talgo y CAF (España), y CRRC (China). La propuesta surcoreana destacó por su combinación de transferencia tecnológica, la construcción de una fábrica de ensamblaje en Marruecos y un financiamiento competitivo respaldado por el gobierno surcoreano, que ofrecerá préstamos a tasa preferencial para apoyar la financiación del proyecto.
Este contrato también marca el inicio de una nueva era para la industria ferroviaria marroquí. Hyundai Rotem construirá una fábrica en Marruecos que no solo abastecerá al mercado local, sino que también producirá trenes para exportarlos a otros países africanos. Esta iniciativa coloca a Marruecos en el camino de convertirse en un centro ferroviario regional, al igual que lo ha hecho en la industria automotriz con Renault y Stellantis. Los nuevos trenes, con una velocidad máxima de 160 km/h, modernizarán el parque ferroviario del país, mejorando la movilidad sostenible y la eficiencia energética, y consolidando el compromiso de Marruecos con el desarrollo de su infraestructura ferroviaria.
26/02/2025