Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Rusia desmiente la versión argelina sobre la llamada Lavrov–Attaf: un revés diplomático para Argel

27 octubre 2025

Milei consolida su poder: Argentina vira aún más hacia el experimento libertario

27 octubre 2025

El Secretario General de la ONU alerta sobre graves violaciones de derechos humanos en los campamentos de Tinduf

27 octubre 2025

Lula y Trump sorprenden al mundo con un inminente pacto comercial: ¿reconciliación o tregua temporal?

27 octubre 2025

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Rusia desmiente la versión argelina sobre la llamada Lavrov–Attaf: un revés diplomático para Argel
  • Milei consolida su poder: Argentina vira aún más hacia el experimento libertario
  • El Secretario General de la ONU alerta sobre graves violaciones de derechos humanos en los campamentos de Tinduf
  • Lula y Trump sorprenden al mundo con un inminente pacto comercial: ¿reconciliación o tregua temporal?
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
lunes, octubre 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Lula y Trump sorprenden al mundo con un inminente pacto comercial: ¿reconciliación o tregua temporal?

    27 octubre 2025

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025
  • Internacional

    Rusia desmiente la versión argelina sobre la llamada Lavrov–Attaf: un revés diplomático para Argel

    27 octubre 2025

    Milei consolida su poder: Argentina vira aún más hacia el experimento libertario

    27 octubre 2025

    El Secretario General de la ONU alerta sobre graves violaciones de derechos humanos en los campamentos de Tinduf

    27 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La sombra de la represión: libertad de expresión bajo asedio en Argelia

La sombra de la represión: libertad de expresión bajo asedio en Argelia

18 febrero 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En un mundo donde la libertad de expresión se erige como uno de los pilares fundamentales de la democracia, Argelia parece estar retrocediendo a pasos agigantados hacia un pasado autoritario. El reciente caso del abogado Munir Gharbi, condenado a tres años de prisión —dos de ellos efectivos— por un simple comentario crítico en Facebook, no es un hecho aislado. Es, más bien, la punta del iceberg de un sistema que ha convertido la censura en una herramienta sistemática para silenciar voces disidentes. Este caso, junto con otros similares, revela un patrón alarmante de represión contra periodistas, abogados y defensores de derechos humanos, quienes enfrentan un entorno cada vez más hostil para ejercer su labor.

Munir Gharbi, un abogado conocido por su defensa de los derechos humanos, fue sentenciado bajo cargos que rayan en lo absurdo: «perjudicar el interés nacional» e «insultar a una institución oficial». Su crimen, según las autoridades argelinas, fue criticar una noticia publicada en un periódico local. La ironía es palpable: en un Estado que se autoproclama democrático, la crítica —un elemento esencial de cualquier sociedad libre— se ha convertido en un delito punible con años de cárcel. Este caso no solo evidencia la fragilidad del sistema judicial argelino, sino también su instrumentalización para acallar a quienes osan cuestionar el statu quo.

Pero Gharbi no está solo. Su caso se suma a una lista creciente de profesionales del derecho y periodistas que han sido perseguidos por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Tawfik Bali, otro abogado defensor de presos de conciencia, fue condenado a seis meses de prisión por publicar en redes sociales lo que las autoridades consideraron «noticias falsas que perjudican el orden público». Estos casos no son meras coincidencias; son parte de una estrategia deliberada para intimidar y neutralizar a quienes defienden los derechos fundamentales en un contexto donde el espacio cívico se reduce día a día.

La situación es particularmente preocupante para los abogados, quienes, según los principios básicos de las Naciones Unidas sobre su rol, deberían poder ejercer sus funciones sin intimidación, obstrucción o acoso. Sin embargo, en Argelia, estos principios parecen ser letra muerta. El derecho a la libertad de expresión, creencia, asociación y reunión —garantizado por el principio 23 de la ONU— es sistemáticamente violado. Los abogados no solo enfrentan cargos judiciales por sus opiniones, sino que también son objeto de vigilancia y persecución, lo que socava su capacidad para defender a sus clientes de manera efectiva.

El régimen argelino ha justificado estas medidas represivas bajo el pretexto de proteger la «seguridad nacional» y el «interés público». Sin embargo, es evidente que estas acusaciones son meras cortinas de humo para encubrir una agenda autoritaria. La criminalización de la disidencia no solo debilita el Estado de derecho, sino que también erosiona la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Como bien señaló el abogado Slimane Alalli, «no se puede construir una nación fuerte y victoriosa sin libertad de expresión, sin la existencia de una oposición sólida y sin respeto por las opiniones divergentes».

El caso de Gharbi también pone de manifiesto la complicidad del sistema judicial en esta represión. Las leyes argelinas, en particular los artículos 144 y 196 del Código Penal, se han convertido en armas legales para silenciar a los críticos. Estas disposiciones, redactadas de manera vaga y amplia, permiten a las autoridades interpretarlas de manera arbitraria, lo que facilita su uso contra cualquier forma de disidencia. El resultado es un clima de miedo y autocensura, donde incluso las críticas más moderadas pueden tener consecuencias devastadoras.

En este contexto, la solidaridad entre los profesionales del derecho y los activistas de derechos humanos es más crucial que nunca. Las reacciones de apoyo a Gharbi y Bali, tanto dentro como fuera de Argelia, son un recordatorio de que la lucha por la libertad de expresión no puede ser silenciada. Sin embargo, esta solidaridad debe traducirse en acciones concretas, tanto a nivel nacional como internacional. Las organizaciones de derechos humanos, los gobiernos extranjeros y las instituciones internacionales deben ejercer presión sobre el régimen argelino para que respete los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

La situación en Argelia es un recordatorio sombrío de que la libertad de expresión no es un lujo, sino una necesidad. Sin ella, no puede haber justicia, ni democracia, ni progreso. La represión sistemática contra periodistas y abogados no solo es una violación de los derechos humanos, sino también un ataque directo a los cimientos de cualquier sociedad que aspire a ser libre. En palabras de Munir Gharbi, «la libertad de expresión es el oxígeno de la democracia». Y en Argelia, ese oxígeno se está agotando rápidamente.

Mohamed BAHIA

18/02/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos: La ONDA presenta su estrategia «Aeropuertos 2030» para modernizar la aviación marroquí
Próximo Artículo CAN 2025: Foot Africa desmiente una noticia falsa

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Rusia desmiente la versión argelina sobre la llamada Lavrov–Attaf: un revés diplomático para Argel

27 octubre 20253 Minutos de Lectura

Milei consolida su poder: Argentina vira aún más hacia el experimento libertario

27 octubre 2025

El Secretario General de la ONU alerta sobre graves violaciones de derechos humanos en los campamentos de Tinduf

27 octubre 2025

Lula y Trump sorprenden al mundo con un inminente pacto comercial: ¿reconciliación o tregua temporal?

27 octubre 2025

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.