La Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) se celebrara con un panorama internacional marcado por la guerra en Ucrania y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. A pesar de la participación de representantes del sur global, la agenda sigue centrada en la seguridad europea y las relaciones transatlánticas.
Este evento, conocido como el «Davos de la seguridad», reúne a líderes mundiales en un foro de debate clave. Aunque Trump no asistirá, enviará al vicepresidente J.D. Vance y al secretario de Estado Marco Rubio. Europa observa con preocupación sus políticas arancelarias y sus posturas sobre la OTAN, pues el informe de la MSC advierte que Estados Unidos ya no es visto como el garante del orden internacional.
El rol de la OTAN y la contribución de sus miembros serán temas centrales, en medio de debates sobre el posible repliegue de tropas estadounidenses en Europa. La presencia de China, representada por su ministro de Exteriores Wang Yi, también será relevante, ya que tanto EE.UU. como China buscarán proyectarse como actores decisivos en la gobernanza global, combinando discursos de confrontación y cooperación.
Según RTVE, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asistirá con la esperanza de avanzar en una resolución del conflicto. Sin embargo, EE.UU. no presentará un plan de paz en la conferencia, pese a recientes contactos de Trump con Putin y Zelenski. La administración estadounidense prefiere acuerdos bilaterales, lo que deja a Europa en una posición secundaria en las negociaciones.
Europa presionará a EE.UU. para ser incluida en cualquier acuerdo sobre Ucrania, especialmente considerando el historial de Trump en conflictos como el de Gaza. Existe incertidumbre sobre si EE.UU., a través de la OTAN o de forma independiente, respaldará una posible misión de estabilización en Ucrania tras un eventual alto el fuego.
La MSC destaca la transición de un orden internacional basado en cooperación a uno de competencia geopolítica entre bloques liderados por China y EE.UU. Trump, al igual que Biden, prioriza el Pacífico como su área estratégica clave, lo que pone en duda el compromiso estadounidense con la seguridad europea.
China considera hipócrita el énfasis occidental en el «orden basado en reglas», mientras que Ucrania espera que ese mismo orden le garantice una paz justa. La conferencia plantea la incógnita de si los aliados podrán evitar una confrontación abierta, mientras que Trump, a pesar de su enfoque coactivo, podría negociar acuerdos pragmáticos basados en intereses transaccionales.
14/02/2025









