El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto desde el 10 de febrero, aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Además, ha adelantado que durante la semana, anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales, sin especificar quienes. Ante estas noticias, que afectan a los paises de la Union Europea, Francia ha solicitado al bloque que reaccionen con una política de arancel por arancel, en igualdad de condiciones.
Esta nueva decisión del mandatario Trump, marca un paso mas a su política proteccionista, que esta desatando una verdadera guerra comercial con China y ahora con Europa.
Por ejemplo, el gigante asiático impuso aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de EE.UU., que entran en vigor este 10 de febrero. Los aranceles serán del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, y del 10% al petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.Esto ocurre, tras la decisión de Casa Blanca de imponer 10% de aranceles a las importaciones chinas, el pasado 4 de febrero.
Ademas, China también ha impuesto nuevos controles a las exportaciones de minerales clave para el desarrollo de la industria tecnológica y militar y ha abierto una investigación antimonopolio contra Google. Esto se suma a la reclamación presentada por el país asiático ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) argumentado que los aranceles «violan gravemente las normas» de dicha organización y «no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que socava la cooperación económica y comercial bilateral». Sin embargo, esto parece no frenar las intenciones de Trump, quien ha declado a medios estadounidenses que “es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos.
Por su parte, Francia ha exigido a la Comisión Europea (CE) que imponga tarifas a productos estadounidenses de forma inmediata, como represalia. Una publicación de EFE detalla que el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot ha dicho a cadena pública francesa TF1: «Trump ya impuso esos aranceles en 2018 y entonces replicamos. Ahora replicaremos de nuevo». Barrot ha añadido que corresponderá a la Comisión decidir a qué productos impone esos aranceles, y ha negado que Francia quiera iniciar una guerra comercial pero que deben defenderse.
Entre tanto, la Comisión Europea ha comunicado que no ha recibido aún ninguna notificación oficial respecto a tarifas adicionales a la exportación de bienes comunitarios, y que no responderá a ningún anuncio general sin tener los detalles por escrito, asi lo informo RTVE.
Sin embargo en un comunicado de la Comision, advierten que la imposición unilateral de aranceles no tiene justificación, que es “ilegal» y «económicamente contraproducente». Asimismo, aseguran que reaccionaran “para proteger ante medidas injustificadas los intereses de los negocios europeos, los trabajadores y los consumidores».
El anuncio de estos nuevos aranceles al aluminio y al acero ha provocado una caída de las acciones de los fabricantes de acero en Asia y en Europa, y una subida del precio del dólar.
10/02/2025









