Con un claro enfoque en las políticas públicas y la gobernanza territorial, la Escuela Superior de Tecnología (EST) de El Aaiún, en colaboración con diversas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, inauguró el primer Congreso Árabe sobre la materia.
Durante dos días, este encuentro se convirtió en el punto de encuentro para un nutrido grupo de académicos, expertos y responsables políticos de diferentes países árabes. Su objetivo: analizar las experiencias en materia de gobernanza y desarrollo territorial, poniendo especial énfasis en las reformas institucionales y legislativas relacionadas con las políticas públicas.
El director de la EST de El Aaiún, Hamid Rguibi Idrissi, destacó el papel crucial que juegan las provincias del sur del Reino en la implementación de un modelo de desarrollo integrado y sostenible. En este sentido, el congreso busca fortalecer la cooperación e intercambio científico entre investigadores y responsables políticos de los distintos países árabes.
Rguibi Idrissi subrayó la importancia de este espacio para intercambiar experiencias entre académicos, estudiantes e investigadores del Reino y otros países árabes. Además, se espera formular recomendaciones prácticas para optimizar la gestión pública y alcanzar la justicia territorial.
El presidente de la Universidad Ibn Zohr, Abdelaziz Bendou, resaltó la importancia de celebrar este congreso en El Aaiún, ciudad que ha experimentado un notable progreso en materia de gestión territorial. Este avance se debe a la implicación de todos los actores locales: autoridades, actores políticos y sociedad civil.
Bendou destacó el papel crucial de la universidad y la investigación científica en este ámbito. La EST, además de su enfoque técnico y tecnológico, ha ampliado sus horizontes hacia la gestión, la economía y los derechos económicos, políticos y sociales.
El presidente de la Universidad de Jordania, Nathir Obeidat, calificó el congreso como un nuevo punto de partida para la reflexión sobre políticas públicas y gobernanza en el mundo árabe. En un contexto marcado por los cambios tecnológicos y económicos, resulta fundamental encontrar nuevas soluciones y enfoques.
Obeidat enfatizó la necesidad de identificar mecanismos para impulsar las economías árabes y promover el desarrollo económico y social. Además, elogió la dinámica de desarrollo de El Aaiún en áreas como la sociedad, la economía, la cultura, la formación profesional, la educación y la salud.
El programa del congreso abordó temáticas como el marco constitucional y jurídico de las políticas públicas en el mundo árabe, las nuevas perspectivas en gobernanza territorial y descentralización, los mecanismos de seguimiento y evaluación de las políticas públicas locales, el papel de los actores locales y la sociedad civil en la gestión pública, la influencia de los medios de comunicación en la elaboración de políticas públicas, y el modelo de desarrollo de las provincias del sur como motor para el fortalecimiento del Estado de bienestar.
El primer Congreso Árabe concluyó con la presentación de visiones prospectivas sobre el futuro de la gobernanza y las políticas públicas, inspiradas en la experiencia marroquí en la implementación del nuevo modelo de desarrollo de las provincias del sur, un modelo que ha posicionado a estas regiones como un polo económico y de desarrollo a nivel nacional y regional.
10/02/2025









