El despliegue de la red 5G en Marruecos ha generado una intensa competencia entre las principales empresas tecnológicas del mundo, con proveedores europeos, estadounidenses y chinos en pugna por asegurar su presencia en el país. La Agencia Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones (ANRT) está próxima a lanzar una licitación clave, en la que Huawei parece partir con ventaja sobre sus competidores.
Marruecos se ha convertido en un mercado estratégico para la 5G, atrayendo a actores globales en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas entre Washington y Pekín. Según Africa Intelligence, citado por China Global South, la competencia será reñida, con compañías europeas y estadounidenses tratando de contrarrestar la influencia china, representada principalmente por Huawei, que ya colabora con operadores locales como Maroc Telecom y Orange Maroc.
De acuerdo con China Global South, firmas como Oracle, Nokia y Ericsson intentarán desafiar el dominio de Huawei en la licitación para la construcción de la red 5G en Marruecos. Sin embargo, la creciente presencia de la empresa china preocupa a Washington, especialmente en el marco del acuerdo de libre comercio entre Rabat y Estados Unidos, que podría facilitar las inversiones chinas en el país. Este escenario refuerza la idea de que los esfuerzos estadounidenses por frenar la expansión tecnológica china en África han tenido un impacto limitado.
El gobierno marroquí prevé un despliegue progresivo de la 5G con miras a la Copa Africana de Naciones 2025 y el Mundial de 2030, buscando cubrir el 25 % de la población en 2026 y alcanzar el 70 % en 2030. Este plan se enmarca en la estrategia nacional «Marruecos Digital 2030», que también contempla la extensión de la conectividad a 1.800 zonas rurales con baja o nula cobertura antes de 2026.
06/02/2025