La región de Dajla se ha consolidado como un pilar de la industria pesquera marroquí, generando una contribución anual de 3.000 millones de dirhams a la economía nacional marroquí. Con una producción de 400.000 toneladas de pescado, equivalente al 30% de la producción nacional, la zona se ha convertido en un centro industrial y logístico clave. El desarrollo de 40 unidades de transformación y la incorporación de buques RSW han optimizado la cadena de suministro, fortaleciendo la competitividad en los mercados internacionales. Además, el sector pesquero emplea a 40.000 personas en la provincia de Oued Eddahab, consolidando el papel de Dajla como eje estratégico del desarrollo africano.
En este marco, Marruecos busca potenciar aún más la economía azul mediante la creación de un Fondo Especial similar al Fondo Verde para el Clima, con el objetivo de coordinar los esfuerzos de los países costeros africanos. La costa atlántica marroquí, que abarca más de 1.100 kilómetros, es rica en recursos marinos, especialmente en pequeños pelágicos como sardinas, jureles y anchoas. Esta abundancia ha posicionado a Dajla-Oued Eddahab como un pilar de la economía nacional, representando el 43,2% del valor agregado local y contribuyendo con el 1,8% al PIB marroquí.
A pesar de este éxito, la industria enfrenta múltiples amenazas. El cambio climático ha alterado los ecosistemas marinos, afectando la migración de especies y poniendo en riesgo la pesca tradicional. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INN) también representa una presión significativa, particularmente en África occidental.
Para afrontar estos desafíos, un informe del Instituto Marroquí de Inteligencia Estratégica propone diez medidas clave. Entre ellas, destaca la colaboración entre institutos de investigación y el sector privado para mejorar la gestión de los recursos pesqueros, el fortalecimiento de la integración regional para combatir la pesca ilegal y la adopción de tecnologías innovadoras para reducir el impacto ambiental. También se sugiere optimizar la transformación de productos marinos, diversificar los mercados de exportación y desarrollar unidades de producción integradas en África para maximizar el aprovechamiento de los recursos marinos.
05/02/2025









