El presidente Donald Trump anunció el domingo la imposición de aranceles del 25% a las importaciones colombianas, en una medida de represalia contra el gobierno colombiano por negarse a aceptar vuelos de repatriación de ciudadanos colombianos expulsados de Estados Unidos.
A través de su red social Truth Social, Trump declaró haber ordenado «medidas de represalia de emergencia decisivas» en respuesta a la decisión del gobierno colombiano de impedir el aterrizaje de dos vuelos procedentes de Estados Unidos con un «gran número de criminales indocumentados».
Además de los aranceles, Trump ordenó la prohibición de entrada a Estados Unidos y la revocación de visas para funcionarios gubernamentales colombianos. También anunció inspecciones más rigurosas de las mercancías procedentes de Colombia.
«Estas medidas son solo el comienzo. No permitiremos que el gobierno colombiano eluda sus obligaciones legales con respecto a la devolución de los criminales que obligó a entrar a Estados Unidos», escribió Trump en su publicación.
La decisión de Trump se enmarca dentro de una estrategia más amplia de endurecimiento de la política migratoria estadounidense. El gobierno estadounidense ha comenzado a utilizar aviones militares para la deportación de migrantes indocumentados, y Trump ha reiterado su promesa de expulsar a «millones» de inmigrantes en situación irregular.
En un movimiento complementario, el Pentágono anunció el despliegue de 1.500 soldados adicionales a la frontera con México, que se sumarán a los 2.500 soldados de la reserva del ejército y de la Guardia Nacional desplegados en los últimos meses para apoyar a las fuerzas del orden federales en la lucha contra la inmigración ilegal.
La decisión de Trump genera incertidumbre en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, un aliado estratégico clave en la región. La imposición de aranceles podría tener un impacto significativo en la economía colombiana, afectando las exportaciones y generando tensiones comerciales. La medida también plantea interrogantes sobre la legalidad y la efectividad de las acciones unilaterales de Trump en materia de política migratoria internacional. Se espera una respuesta oficial del gobierno colombiano a estas sanciones y una evaluación de sus posibles consecuencias a corto y largo plazo. La escalada de tensiones entre ambos países añade un nuevo capítulo a la compleja problemática de la inmigración en Estados Unidos y sus implicaciones geopolíticas.
27/01/2025