Durante el segundo intercambio de rehenes por prisioneros entre Hamás e Israel, el grupo palestino ha liberado a cuatro mujeres soldados. Este hecho constituye la segunda liberación de rehenes desde el inicio del cese al fuego, el pasado 19 de enero.
Tras más de 15 meses de cautiverio, las israelíes identificadas como Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag, capturadas el 7 de octubre de 2023 en la base militar Nahal Oz, han sido puestas en libertad y entregadas al personal de la Cruz Roja. Según agencias internacionales de noticias, ahora Hamás espera la excarcelación de 200 presos palestinos por parte de Israel.
El acuerdo de cese al fuego estipula la liberación total de 33 rehenes israelíes a cambio de más de 1.900 presos palestinos en cárceles de Israel. A diferencia de la primera liberación, en la que las rehenes fueron transportadas sin ser vistas hasta su entrega al personal de la Cruz Roja, esta vez las Brigadas Al Qasam han mostrado a las cuatro soldados antes de entregarlas a los vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja, encargado de su traslado hacia Israel.
Ahora se espera la entrega de 200 palestinos encarcelados, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua. De este grupo, 81 pertenecen a Hamás, 23 a la Yihad Islámica, 13 al movimiento secular Fatah, 2 al Frente Popular para la Liberación de Palestina y 1 al Frente Democrático para la Liberación de Palestina.
Cabe recordar que este intercambio se lleva a cabo en un contexto de tensiones marcadas por la ofensiva de las Fuerzas Armadas de Israel en Cisjordania, iniciada el martes 21 de enero.
El ejército israelí ha desalojado personas del campo de refugiados de Yenín y opera también en ciudades cisjordanas como Qabatiya, Nablus y Tulkarem. Durante los últimos seis días, la ofensiva israelí, denominada «Operación Muro de Hierro», ha dejado al menos 12 personas fallecidas y más de 40 heridas.
RTVE informa que el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Thameen Al-Kheetan, ha denunciado el uso de «métodos de guerra» y «el uso ilegal de fuerza letal» por parte de Israel en esta operación. La ONU reporta que, al 25 de enero por la mañana, vehículos blindados israelíes siguen bloqueando todo el acceso a la zona, impiden el paso de ambulancias y hay francotiradores apostados en lo alto de los edificios que evitan el tránsito de civiles.
25/01/2025