La ciudad de Salé acogió este miércoles la apertura de la octava Asamblea General de la Federación Atlántica de Agencias de Prensa Africanas (FAAPA), centrada en el tema “Las agencias de prensa africanas como motor para la promoción de la soberanía sanitaria del continente”.
El evento reúne a directores generales de diversas agencias de prensa africanas, expertos en medios y salud, y personalidades destacadas de distintos ámbitos. Además, celebra el décimo aniversario de la FAAPA, consolidándose como un espacio clave para reflexionar sobre el futuro de las agencias de prensa en África y su papel en el siglo XXI.
Durante dos días, los participantes analizarán estrategias para fortalecer la soberanía sanitaria del continente, con especial atención en la necesidad de enfrentar futuros desafíos. En este contexto, los medios de comunicación, en particular las agencias de prensa, son llamados a desempeñar un papel crucial para garantizar información fiable, combatir las noticias falsas y sensibilizar al público sobre temas de salud pública, promoviendo la cooperación continental.
En la primera jornada, destacó un panel sobre “El papel de los medios en la gestión de crisis sanitarias en África”, enfocado en la comunicación científica, el apoyo de las agencias de prensa en campañas de sensibilización y la formación de periodistas especializados en salud. Asimismo, se proyectó un video conmemorativo que repasó los logros de la FAAPA en su primera década.
La sesión inaugural contó con la presencia del ministro de Juventud, Cultura y Comunicación de Marruecos, Mohamed Mehdi Bensaid; el portavoz del Gobierno de Costa de Marfil, Amadou Coulibaly; y el presidente de la FAAPA y director general de la Agencia Magreb Árabe de Prensa (MAP), Fouad Arif. La FAAPA, que agrupa a más de 30 agencias de prensa africanas, reafirmó su compromiso de promover la cooperación y el intercambio de experiencias en áreas clave como la información, la formación, el ámbito digital y los productos multimedia.
22/01/2025