La discusión de los avances médicos y epidemiológicos relacionados con la salud de los bebés prematuros, lactantes y niños es el objetivo del Congreso Africano de Pediatría con sede en Marruecos y la presencia de profesionales nacionales, africanos y europeos.
En un discurso inaugural el pasado viernes, el presidente del congreso, Saïd Afif, destacó que la organización de evento en Marruecos refleja el importante lugar que ocupa el Reino en África en el ámbito de la salud. La actividad tiene programados varios
talleres sobre temas relacionados con la salud de los bebés prematuros, lactantes y niños, así como los desafíos relacionados
la vacunación, las enfermedades contagiosas y la nutrición.
Durante la actividad, se confirmaron las intenciones de Marruecos de reforzar la cooperación Sur-Sur, especialmente en el ámbito de la salud, en el marco de una estrategia destinada a reforzar la solidaridad africana y la lucha contra las epidemias. Por su parte, la presidenta de la Sociedad Senegalesa de Pediatría y la presidenta de la Asociación de Pediatras Negroafricanos Francófonos saludaron la cooperación que existe con Marruecos y la buena oportunidad que brinda este congreso para el intercambio de buenas prácticas e ideas.
Asimismo, este primer congreso africano de pediatría, estuvo marcado por la concesión del Premio Africano de Salud “Doctor Abdellatif Berrada” a Diawara Idrissa, profesor de microbiología y Biología molecular en la Universidad Mohammed VI de Ciencias y Salud.
Este evento científico reúne a representantes de la Asociación Internacional de Pediatría, la Asociación de Pediatras Negroafricanos Francófonos y la Asociación de Pediatras Franceses. -Pediatras de habla hispana. La actividad se extenderá por tres días y es organizado por la Asociación de Pediatras Privados de Casablanca, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social y la Fundación Mohammed VI de Ciencias y Salud.
11/1/2025