Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025

Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

28 octubre 2025

Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

28 octubre 2025

Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

28 octubre 2025

Marrakech deslumbra al mundo

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
  • Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos
  • Marrakech deslumbra al mundo
  • Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso
  • Marruecos y España refuerzan su cooperación climática
  • El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    Marruecos y España refuerzan su cooperación climática

    28 octubre 2025

    El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025
  • Deportes

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»Marruecos y Argelia en 2025: El tablero geopolítico se inclina hacia Rabat

Marruecos y Argelia en 2025: El tablero geopolítico se inclina hacia Rabat

7 enero 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El Magreb está viviendo una metamorfosis geopolítica acelerada, y las recientes señales apuntan a una reconfiguración sustancial de la relación entre Marruecos y Argelia para 2025. El acercamiento palpable entre Rabat y Nuakchot, evidenciado en la reciente visita del presidente mauritano a Marruecos, constituye un punto de inflexión revelador. Más allá de la cortesía diplomática, la disparidad en la comunicación oficial que siguió al encuentro –detallada en Rabat, más reservada en Nuakchot–, sumada a la ausencia de críticas desde Mauritania a la narrativa marroquí, destila un claro mensaje: Nuakchot parece haber abandonado la ambigüedad y optado por un compromiso estratégico con su vecino del norte.

Este cambio de rumbo se apuntaló con la subsiguiente reunión del Rey Mohammed VI con el mandatario mauritano en Emiratos Árabes Unidos. Este encuentro, que interrumpió la convalecencia del monarca marroquí, subraya la trascendencia que ambas naciones otorgan a su creciente sintonía. Las conversaciones giran en torno a la materialización de la ambiciosa Iniciativa Atlántica, un proyecto con el potencial de redefinir la conectividad y el desarrollo económico de la región, y la aceleración del estratégico gasoducto africano. Se vislumbran inversiones de envergadura, con el respaldo emiratí, a lo largo de la franja costera que une Marruecos y Mauritania, consolidando un eje de influencia con profundas implicaciones.

En contraste, la reciente destitución del embajador argelino en Mauritania, apenas tres años después de su nombramiento, no ha pasado desapercibida. Este movimiento, interpretado como un reconocimiento tácito de las dificultades en la relación bilateral y un posible fracaso de la gestión diplomática argelina, subraya la creciente distancia entre Argel y Nuakchot.

Las consecuencias de este realineamiento son evidentes. Para Marruecos, se diluye el espectro de una «unión magrebí sin Marruecos», una aspiración largamente acariciada por Argel. A nivel estratégico, la Iniciativa Atlántica liderada por Rabat emerge como un polo de atracción para los países del Sahel, ofreciendo una ruta alternativa hacia el Océano Atlántico y dinamizando las economías regionales. La balanza de poder parece inclinarse hacia Rabat, mientras Argelia se enfrenta a un creciente aislamiento en su entorno inmediato.

Las tensiones que enfrenta Argelia en la gestión de su periferia son un factor adicional a considerar. El distanciamiento estratégico con Moscú, derivado de la postura rusa en Libia y su apoyo a actores que amenazan la seguridad argelina en el Sahel, añade complejidad a un panorama ya desafiante para Argel.

De cara a 2025, se proyectan tres tendencias con un impacto significativo en la dinámica regional. En primer lugar, se anticipa una consolidación de los proyectos estratégicos transfronterizos, con la participación activa de Marruecos, Mauritania, Emiratos Árabes Unidos y, posiblemente, Estados Unidos. La potencial vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca podría catalizar inversiones en la región del Sáhara, transformando el puerto de Dajla en un enclave clave para el comercio estadounidense con África.

En segundo lugar, se observa una creciente convergencia de las posiciones británica y francesa con respecto al Sáhara. La relación entre Rabat y Londres ha experimentado un notable fortalecimiento desde 2019, abarcando esferas comerciales, de seguridad y estratégicas. La construcción del ambicioso cable eléctrico submarino que unirá los dos países es un claro ejemplo de esta alianza. Con una postura estadounidense ya definida y el apoyo explícito de Francia, es cada vez más probable que Londres se alinee con este consenso, aislando aún más la posición argelina.

En tercer lugar, existe una ventana de oportunidad para que Libia supere su prolongada crisis política y avance hacia la unificación de sus instituciones. Marruecos ha desempeñado un papel activo como mediador en este proceso, albergando encuentros clave entre las partes en conflicto. En contraste, Argelia ha tenido dificultades para influir de manera decisiva en la resolución del conflicto libio

Muchos analistas preveían una escalada de las tensiones entre Argelia y Marruecos, incluso contemplando escenarios de confrontación militar. Sin embargo, la rapidez con la que se están desarrollando los acontecimientos y el creciente aislamiento diplomático de Argelia hacen que esta opción sea cada vez menos viable y más perjudicial para sus propios intereses.

El reciente discurso del presidente argelino ante el Parlamento, con sus llamados a la unidad nacional y al diálogo político interno, podría interpretarse como un reconocimiento tácito de las crecientes presiones externas que enfrenta el país. Tradicionalmente, la respuesta del gobierno argelino a los desafíos internos ha sido culpar a las injerencias extranjeras y apelar a la fortaleza militar. Este cambio de tono sugiere una conciencia de la magnitud de los retos, que parecen superar la capacidad de la diplomacia argelina para contrarrestar la creciente influencia marroquí. Este llamado a la unidad no parece tanto una respuesta genuina a las demandas internas de mayor apertura política y lucha contra la corrupción, sino más bien una estrategia para fortalecer el frente interno ante lo que el régimen percibe como amenazas externas. La dinámica diplomática activa de Rabat y los recientes acontecimientos en las fronteras del sur de Argelia parecen haber generado una sensación de urgencia en Argel.

En este contexto, voces dentro de Argelia abogan por un cambio de rumbo en la política exterior. Algunos sugieren abandonar la costosa y aparentemente estéril inversión en el expediente del Sáhara y optar por un diálogo directo con Marruecos. Las críticas a la diplomacia argelina, percibida como lenta y poco efectiva en comparación con la agilidad de la marroquí, son cada vez más audibles.

Sin embargo, el núcleo del problema para el régimen argelino no reside únicamente en la falta de pragmatismo. La cuestión fundamental es la legitimidad. Existe una corriente de pensamiento en Argelia que sostiene que una resolución del conflicto del Sáhara, posiblemente con la retirada del tema de la agenda de las Naciones Unidas, podría desencadenar una crisis interna de legitimidad para el gobierno. La lógica es que, una vez desaparecido este «enemigo externo», las demandas internas por transparencia, rendición de cuentas y una distribución más equitativa de la riqueza, especialmente la proveniente de los hidrocarburos, se intensificarían. El gas y el petróleo, tradicionalmente utilizados como herramientas de influencia diplomática, podrían convertirse en el principal catalizador de la crítica y la exigencia de reformas internas. En este escenario, las preguntas sobre la gestión de los recursos y los beneficios del crecimiento económico se volverían aún más apremiantes para un régimen que podría verse despojado de uno de sus pilares de legitimidad externa. El tablero geopolítico del Magreb se está reconfigurando, y por ahora, las fichas parecen favorecer a Marruecos.

07/01/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorNador acogerá la 2da edición del festival de cultura amazigh
Próximo Artículo Marruecos solicita incorporar IA en la educación árabe

Lea También

Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

22 octubre 2025

Rabat y París consolidan su cooperación militar

21 octubre 2025

Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

17 octubre 2025
Últimas noticias

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 20254 Minutos de Lectura

Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

28 octubre 2025

Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

28 octubre 2025

Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

28 octubre 2025

Marrakech deslumbra al mundo

28 octubre 2025

Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.