El éxito económico de España no se conformó con bajas en el desempleo, una inflación controlada y un crecimiento del 3%, sino que también terminó el 2024 con la mayor actividad industrial en 32 meses. El índice PMI de S&P Global, publicado este jueves 2 de enero, subió en diciembre hasta los 53,3 puntos, dos decimas más que el mes anterior, y acumulando once meses de continua expansión.
Los resultados españoles siguen sorprendiendo al mundo y sobre todo a sus compañeros del bloque europeo, pues mientras las dos potencias industriales del área: Francia y Alemania, marcan mínimos históricos, España se mantuvo por encima de la línea de los 50 puntos del índice internacional, que indica expansión, mientras que ubicarse por debajo, implica contracción de la actividad. Este es el caso de Alemania, donde S&P Global indica que la recesión invernal se agudiza y termina el 2024 con 42,5 puntos, frente a los 41,9 puntos de Francia, ambas cifras aun menores que las registradas en noviembre.
Los expertos de S&P remarcan que España continua con fuerza respaldada por los «aumentos simultáneos y más rápidos tanto de la producción como de los nuevos pedidos».
El informe demuestra que la economía española vive uno de sus mejores momentos y se ha mantenido resilente a la debilidad general del sector manufacturero europeo en los últimos meses, que han generado despidos masivos y cierre de fabricas en países como en Portugal, Francia y Alemania.
La dependencia cada vez menor de España a las importaciones chinas y estadounidenses minimiza los efectos negativos de los aranceles internacionales y los agentes externos en la producción industrial de este país.
Si bien las previsiones industriales europeas son poco alentadoras para el 2025, la actividad de la industria española mantiene su crecimiento y aunque se espera que podria desacelerarse un poco, las expectativas de los expertos internacionales en cuanto a España se mantienen positivas y estables.
2/1/2025









