El año 2024 ha sido uno de los “peores años” para los niños atrapados en conflictos en todo el mundo, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Desde Oriente Próximo hasta Myanmar, pasando por Haití y Sudán, cerca del 19% de los niños en el mundo —más de 473 millones— viven actualmente en zonas de conflicto, y 47,2 millones han sido desplazados por la violencia, según un informe de la agencia de la ONU.
Miles de niños han muerto o resultado heridos en Oriente Próximo y Ucrania, donde la ONU registró más víctimas infantiles en los primeros nueve meses de 2024 que en todo el año 2023. Debido a estos conflictos, los derechos de un “número récord de niños” están siendo violados, señala UNICEF, lamentando que cada vez más niños mueran o sean heridos, se vean privados de educación, vacunas esenciales y sufran desnutrición grave.
“Este número no hará más que aumentar”, advierte la agencia, que también denuncia casos de violaciones y violencia sexual contra menores en situaciones de conflicto. En el ámbito educativo, más de 52 millones de niños en países afectados por conflictos no están escolarizados, detalla UNICEF.
En este sentido, Catherine Russell, Directora General de UNICEF, afirmó que “en casi todos los aspectos, 2024 ha sido uno de los peores años registrados para los niños afectados por conflictos en toda la historia”, señalando tanto el número de niños afectados como el impacto en sus vidas. “No debemos permitir que esto se convierta en la nueva norma”, instó la responsable de la ONU, haciendo un llamado a evitar que una generación de niños “se convierta en víctimas colaterales de guerras descontroladas que asolan el mundo”.
29/12/2024









