Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

28 octubre 2025

Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

28 octubre 2025

Marrakech deslumbra al mundo

28 octubre 2025

Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

28 octubre 2025

Marruecos y España refuerzan su cooperación climática

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
  • Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos
  • Marrakech deslumbra al mundo
  • Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso
  • Marruecos y España refuerzan su cooperación climática
  • El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional
  • Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara
  • El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025

    Lula y Trump sorprenden al mundo con un inminente pacto comercial: ¿reconciliación o tregua temporal?

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    Marruecos y España refuerzan su cooperación climática

    28 octubre 2025

    El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional

    28 octubre 2025

    Marruecos y Corea del Sur profundizan un vínculo estratégico que combina diplomacia, innovación y desarrollo

    27 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025
  • Deportes

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»Marruecos en el espejo de 2024: Un año de promesas y desafíos en la era de Mohammed VI

Marruecos en el espejo de 2024: Un año de promesas y desafíos en la era de Mohammed VI

25 diciembre 20247 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El 2024 ha quedado atrás, dejando tras de sí un rastro de decisiones trascendentales y movimientos estratégicos que definen el pulso político de Marruecos. Bajo la batuta de un Rey Mohammed VI que parece imprimir un ritmo constante de reformas, el año se erige como un jalón importante, un momento de consolidación de logros pasados y, a la vez, de lanzamiento hacia horizontes ambiciosos. Lejos de ser una mera continuidad, este año se siente como un acto de equilibrio delicado entre el mantenimiento de una envidiable estabilidad regional y la profunda transformación interna que el país persigue.

Marruecos, en este 2024, no solo ha mantenido su rol como un actor clave en el Magreb, sino que ha profundizado en la compleja tarea de modernizar sus estructuras internas. Este no ha sido un año de grandes sobresaltos, sino más bien de meticulosa construcción, de cimentar las bases para un futuro que se antoja cada vez más exigente. Analicemos, con la perspectiva que otorga el cierre del calendario, los puntos cardinales de esta intensa travesía.

Gobernanza y Apertura: Más allá del discurso, la implementación

La retórica de la «gobernanza abierta» resuena con fuerza en los discursos oficiales, y 2024 ha visto cómo Marruecos ha intentado traducir estos principios en acciones concretas. La adhesión a las recomendaciones de la OCDE no es un mero formalismo, sino una declaración de intenciones. Sin embargo, la verdadera prueba de fuego reside en la efectividad con la que la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración se materializan en la vida cotidiana de los marroquíes.

La plataforma «Chafafiya» y las consultas públicas son herramientas valiosas, pero su impacto real depende de la amplitud de su alcance y de la genuina receptividad de las autoridades a las voces que se expresan. Si bien la intención es loable, la burocracia y la resistencia al cambio pueden actuar como obstáculos silenciosos en este camino hacia una gobernanza más participativa. La clave reside en garantizar que la información no solo sea accesible, sino comprensible y utilizable por el ciudadano de a pie.

Desarrollo Económico: Navegando entre reformas y aspiraciones

El frente económico ha sido un hervidero de actividad. La tan esperada reforma del sistema de pensiones, por ejemplo, representa un paso audaz para abordar un desafío estructural que amenazaba la sostenibilidad del sistema. La transición hacia un modelo de dos pilares es una apuesta por la modernización, pero su éxito dependerá de la capacidad de adaptación de los actores involucrados y de la confianza que genere en los ciudadanos.

El Plan Marruecos Verde, aunque con luces y sombras, ha evolucionado hacia una estrategia más resiliente ante el cambio climático, lo cual es crucial en un país vulnerable a sus efectos. La apuesta por las energías renovables consolida a Marruecos como un líder regional en este campo, pero la diversificación económica y la creación de empleo de calidad siguen siendo asignaturas pendientes. La atracción de inversión extranjera, impulsada por la ZLECAf, ofrece oportunidades prometedoras, pero la competencia global es feroz y la agilidad administrativa será fundamental para capitalizar este potencial.

Sociedad e Inclusión: Tejiendo una red de progreso social

El lanzamiento y la operatividad del Registro Social Unificado (RSU) es, sin duda, una de las noticias más relevantes en el ámbito social. Este instrumento tiene el potencial de transformar la manera en que se distribuyen las ayudas públicas, dirigiéndolas de manera más precisa a quienes realmente las necesitan. Sin embargo, la implementación a gran escala de un sistema tan complejo conlleva desafíos logísticos y la necesidad de garantizar la protección de datos y la equidad en el acceso.

La inversión en educación, con el Programa de Excelencia Escolar, es una apuesta de futuro innegable. La modernización de las herramientas pedagógicas y la formación docente son inversiones necesarias para preparar a las nuevas generaciones para un mercado laboral en constante evolución. En el ámbito de la igualdad de género, aunque se perciben avances, la brecha entre la legislación y la realidad cotidiana persiste, enraizada en estructuras sociales y culturales que requieren un cambio profundo y sostenido. Las iniciativas dirigidas a las mujeres rurales son un paso en la dirección correcta, pero su impacto debe ser evaluado a largo plazo. La sensibilización sobre derechos es crucial, pero debe ir acompañada de medidas concretas que garanticen la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, desde el acceso a la educación y al empleo hasta la participación política. En paralelo, la consolidación de la identidad cultural amazigh, con una política lingüística más inclusiva, es un reconocimiento importante de la diversidad del país y un paso hacia una mayor cohesión social.

Diplomacia y Posicionamiento Estratégico: Marruecos en el tablero global

En el escenario internacional, 2024 ha reafirmado el papel de Marruecos como un socio fiable y estratégico. La organización de cumbres internacionales no es solo una cuestión de prestigio, sino una oportunidad para consolidar alianzas y proyectar una imagen de estabilidad y dinamismo en una región marcada por la incertidumbre. El fortalecimiento de la relación con la Unión Europea, especialmente en áreas sensibles como la seguridad, la migración y la transición energética, subraya la importancia de Marruecos como interlocutor clave para el bloque europeo.

Por otro lado, la diplomacia marroquí ha continuado su labor en la defensa de su postura sobre el Sáhara. La apertura de consulados en el Sáhara no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia para consolidar su soberanía en la región. Los éxitos diplomáticos en el seno de la Unión Africana son hitos importantes en este largo camino. Sin embargo, la cuestión sigue siendo compleja y requiere una gestión diplomática constante y hábil.

Mirando hacia 2025 y el futuro: Los desafíos pendientes

El balance de 2024 es, sin duda, positivo en muchos aspectos. Marruecos ha sentado bases sólidas para el futuro, pero los desafíos que se avecinan son numerosos y complejos. La necesidad de fortalecer la equidad territorial es acuciante, reduciendo las disparidades entre las regiones y garantizando un desarrollo más equilibrado. La aceleración de la transición ecológica es una exigencia global a la que Marruecos no puede ser ajeno, y requiere inversiones significativas y un cambio de mentalidad en todos los sectores.

El desarrollo de una economía más resiliente e inclusiva es un objetivo fundamental. Esto implica no solo atraer inversión extranjera, sino también fomentar el emprendimiento local, apoyar a las pequeñas y medianas empresas y crear empleo de calidad para una población joven y cada vez más exigente. Las ambiciones para 2025, que incluyen la generalización de la protección social, la consecución de los objetivos climáticos y la implementación efectiva del Nuevo Modelo de Desarrollo (NMD), son metas ambiciosas que requerirán un esfuerzo coordinado y sostenido por parte de todos los actores.

En definitiva, 2024 se configura como un año crucial en la trayectoria de Marruecos bajo el liderazgo de Mohammed VI. Un año donde la visión de un Estado moderno, abierto y próspero sigue siendo el faro que guía las decisiones y las acciones. Sin embargo, el camino hacia ese futuro deseado está plagado de obstáculos que exigen pragmatismo, audacia y, sobre todo, la capacidad de convertir las promesas en realidades tangibles para el conjunto de la sociedad marroquí. El espejo de 2024 refleja un país en movimiento, consciente de sus fortalezas y desafíos, listo para afrontar el futuro con determinación.

25/12/2024

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorArgelia: La espiral de las detenciones y el debate pendiente sobre las libertades
Próximo Artículo Maroc Telecom termina el 2024 con presencia en 11 países africanos y líder nacional

Lea También

Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

22 octubre 2025

Rabat y París consolidan su cooperación militar

21 octubre 2025

Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

17 octubre 2025
Últimas noticias

Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

28 octubre 2025

Marrakech deslumbra al mundo

28 octubre 2025

Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

28 octubre 2025

Marruecos y España refuerzan su cooperación climática

28 octubre 2025

El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.