La caída del régimen de Bashar al-Assad puso fin a 24 años de su mandato y a más de 50 años del liderato de su familia frente al poder en Siria. Si bien ese país vive una guerra civil desde el 2000 en contra del régimen, esta vez la salida del Al Assad se dio en cuestión de 3 días después del ingreso de los rebeldes.
El ex presidente Sirio siempre ha estado amparado por el apoyo de Rusia y Hezbolá, sin embargo, ambos apoyos viven ahora sus propias guerras con Ucrania e Israel, lo que perjudicó Al Assad quien no recibió ayuda a tiempo para detener al grupo militante Hayat Tahrir al Sham, que asume actualmente un gobierno de transición.
Cabe recordar que en 2015, Rusia lanzó una campaña militar aérea para apoyar a Assad que inclinó la balanza de la guerra civil a su favor y es mediáticamente conocido los vínculos de Assad con Rusia.
Por ejemplo, una investigación de 2019 del Financial Times descubrió que miembros de la familia extendida de Assad habían comprado al menos 18 apartamentos de lujo en la capital rusa, en un intento de mantener decenas de millones de dólares fuera de Siria durante la guerra civil. Incluso ahora, Assad y su familia están en Moscú, y no espera que salgan de su protección porque fuera de Rusia podría ser sujeto de arresto por delitos contra los derechos humanos.
No obstante, la caída del régimen sirio es vista internacionalmente como un golpe a Rusia, que ahora también pierde control sobre varias posiciones estratégicas en Siria por medio de bases navales. Lo mismo sucede con Irán, quien pierde un aliado importante en una situación donde ya está debilitado por su enfrentamiento con Israel.
Mientras que Israel toma ventaja de la incertidumbre para apoderarse de territorios en los Altos del Golán y extender su presencia militar en la zona. Turquía también toma ventaja pues la salida de Al Assad podría provocar el regreso de sirios refugiados a su país y eso significaría un desahogo económico y un respiro migratorio para el gobierno turco, que según la BBC, no se descarta hay apoyado de alguna forma a los rebeldes en esta toma de poder.
Es así como en cuestión de unos días, Oriente Medio pasa por una nueva reorganización de poderes que apenas comienza y aún se desconoce la magnitud de los efectos que podría traer en la región ya ahogada en conflicto bélicos de gran trascendencia mundial.
17/12/2024