François Bayrou, tras su reciente nombramiento como Primer ministro de Francia, continúa sus consultas con las fuerzas políticas con el objetivo de formar un gobierno que perdure más allá de los tres meses que duró el mandato de su predecesor, Michel Barnier. La principal estrategia de Bayrou para evitar ser destituido por una moción de censura es conseguir el apoyo de una mayoría parlamentaria, especialmente de la izquierda, con la que está intentando llegar a un acuerdo de «no censura».
Este acuerdo implicaría que los partidos de izquierda, como el Partido Socialista (PS), los ecologistas y los comunistas, acepten negociar con Bayrou sobre temas cruciales como el poder adquisitivo, la transición ecológica y la suspensión de la reforma de las pensiones. A cambio, los diputados de izquierda se abstendrían de votar una moción de censura, lo que garantizaría la permanencia de Bayrou en su cargo.
Sin embargo, las negociaciones aún no han dado frutos, y la situación sigue siendo incierta. El martes 17 de diciembre, los ecologistas expresaron su preocupación tras sus conversaciones con Bayrou, al sentir que el primer ministro estaba más centrado en su ciudad natal de Pau que en los problemas nacionales. La diputada ecologista Cyrielle Chatelain destacó que la falta de claridad en la visión de Bayrou genera inquietud.
Mientras tanto, los socialistas también permanecen cautelosos. Aunque la reunión con Bayrou fue cordial, el líder del PS, Olivier Faure, señaló que aún no está claro cómo el primer ministro planea gobernar. La falta de un compromiso claro respecto a la política de Emmanuel Macron es vista por algunos como un indicio de que la censura podría ser una opción inevitable si Bayrou no logra alinearse con las expectativas de la izquierda.
Por otro lado, la polémica ya ha rodeado los primeros días de Bayrou en el cargo, con críticas a su propuesta de reintroducir el cumul de mandatos, permitiéndole seguir siendo alcalde de Pau mientras ejerce como primer ministro. Además, su ausencia en Mayotte tras el paso del ciclón Chido ha sido fuertemente criticada, con opositores acusándolo de no gestionar adecuadamente las crisis tanto locales como nacionales.
17/12/2024