A medida que se acerca la Copa del Mundo 2030, que Marruecos coorganizará junto a España y Portugal, el país refuerza su posición como un destino turístico imprescindible mediante importantes inversiones en infraestructuras aeroportuarias, ferroviarias y deportivas. Según informa Le Figaro, el gobierno, liderado por Aziz Akhannouch, ha anunciado un plan para ampliar la capacidad de los aeropuertos, con miras no solo a responder a las demandas del evento mundialista, sino también a impulsar el crecimiento del sector turístico.
En este contexto, Le Figaro destaca el récord alcanzado por Marruecos en 2024, al recibir 15,9 millones de turistas en los primeros 11 meses, superando las cifras totales de 2023. Además de los aeropuertos, el país trabaja en la expansión de su red ferroviaria de alta velocidad, que se espera que conecte 43 ciudades y beneficie al 87 % de la población marroquí para el año 2040. Estas iniciativas apuntan a consolidar a Marruecos como un eje estratégico de transporte y turismo en la región.
El diario también subraya que la Copa del Mundo 2030 representa una oportunidad crucial, ya que Marruecos invertirá hasta 500 millones de euros en la renovación y expansión de 45 estadios y centros de entrenamiento. Esta estrategia se complementa con la organización de la Copa Africana de Naciones en 2025, fortaleciendo su reputación como destino de referencia tanto para el turismo deportivo como para los amantes del fútbol.
Con proyectos de gran envergadura y un enfoque en el desarrollo deportivo e infraestructural, Marruecos busca consolidar su posición como un puente entre Europa y África, atrayendo visitantes y reforzando su atractivo internacional. Este modelo de desarrollo sitúa al país en el radar de los grandes eventos y del turismo global, destacando su visión a largo plazo.
17/12/2024