En su intervención en el Africa Financial Summit (AFIS 2024) celebrado en Casablanca, la ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah, presentó una visión estratégica sobre el papel crucial de la financiación para el desarrollo sostenible en África. Según Fettah, la circulación fluida de los capitales, combinada con un sistema financiero robusto y una movilización efectiva de financiamientos innovadores, constituye la base sobre la cual debe construirse un futuro financiero resiliente para el continente africano.
En este sentido, la ministra destacó que la flexibilidad y la solidez deben coexistir en un sistema capaz de adaptarse a los flujos económicos mientras asegura las bases necesarias para enfrentar desafíos económicos y geopolíticos globales, subrayando que uno de los mayores retos de África es superar las barreras estructurales que dificultan el movimiento eficiente de los capitales, especialmente ante la creciente necesidad de financiación para infraestructuras y la transición ecológica, que según estimaciones, superarán los 1.200 millones de dólares hacia 2030.
Paralelamente, Fettah ha puesto de manifiesto iniciativas clave como el Pan-African Payment and Settlement System (PAPSS), que, con el respaldo de la Afreximbank, facilita los pagos transfronterizos y promete un ahorro anual de 5.000 millones de dólares. En la misma línea, resaltó el rol transformador de las fintechs africanas, como Flutterwave y M-Pesa, que están redefiniendo el acceso a los servicios financieros, incluso en zonas rurales, lo que podría resultar en un crecimiento del 20% anual en este mercado hasta 2025.
Sin embargo, Fettah advirtió que la circulación de capitales por sí sola no garantiza la estabilidad financiera. En este contexto, enfatizó la necesidad de un marco regulador sólido y de una gobernanza ejemplar que asegure un sistema financiero robusto. De allí que para atraer inversiones y mantener la estabilidad económica a largo plazo, África debe fortalecer la resiliencia de sus instituciones financieras y sus capacidades regulatorias. A su juicio, la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento de las políticas públicas son factores determinantes para reducir los riesgos y fomentar un entorno de inversión confiable.
Otro de los aspectos que cobran importancia en este panorama, es la adaptación al cambio climático. La ministra de Economía y Finanzas Nadia Fettah, señaló que el continente enfrenta un déficit anual de financiamiento de 108 mil millones de dólares para infraestructuras y 250 mil millones de dólares para mitigar los efectos del cambio climático. Como respuesta, propuso la implementación de modelos innovadores de financiamiento, como los préstamos concesionales de la BCEAO y los partenariados público-privados (PPP), los cuales pueden contribuir significativamente a cubrir estas necesidades. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la inclusión social a través de instrumentos financieros como los «Gender Bonds», los cuales buscan promover el acceso al financiamiento para sectores vulnerables, como las mujeres emprendedoras.
En conclusión, el éxito del desarrollo sostenible en África según la aportación de la ministra, dependerá en gran medida, de una colaboración efectiva entre gobiernos, instituciones financieras y el sector privado. Esta cooperación debe enfocarse en maximizar los recursos disponibles y construir un ecosistema que favorezca la innovación y el crecimiento económico, con el fin de posicionar a África como un actor clave en la economía global.
09/12/2024









