El Alto Comisionado para el Plan (HCP) de Marruecos informó de un crecimiento económico significativo en 2023, con un PIB que alcanzó los 1.463,3 mil millones de dirhams (MMDH), un 10% más que el año anterior. Este incremento se debe principalmente al desempeño del sector empresarial, que contribuyó con más de la mitad del PIB total.
El sector empresarial, tanto financiero como no financiero, fue el principal motor del crecimiento, representando el 45,1% del PIB. Mientras tanto, la participación del sector público disminuyó ligeramente al 15,2%, mientras que el sector de hogares e instituciones sin fines de lucro experimentó un ligero aumento, contribuyendo con el 29,6%. Los ingresos fiscales también aumentaron.
El ingreso nacional bruto disponible (RNBD) también experimentó un aumento considerable, alcanzando los 1.575,6 MMDH, un 9,7% más que en 2022. Este crecimiento se refleja en los ingresos de las empresas, los hogares y el sector público. La distribución del RNBD entre estos sectores permaneció relativamente estable.
El ingreso disponible bruto (IDB) de los hogares aumentó un 9,6%, llegando a los 996 MMDH. Este crecimiento se debió principalmente al aumento de los salarios y los ingresos mixtos, aunque se vio parcialmente compensado por un aumento en los impuestos sobre la renta y las contribuciones sociales. El consumo final de los hogares absorbió la mayor parte de este ingreso, dejando una tasa de ahorro del 11,4%.
En resumen, la economía marroquí mostró un crecimiento robusto en 2023, impulsado principalmente por el sector privado. A pesar del aumento de los impuestos, los hogares experimentaron un aumento significativo en sus ingresos disponibles, aunque una parte importante se destinó al consumo. El crecimiento económico, sin embargo, debe ser analizado considerando la inflación para determinar el verdadero poder adquisitivo de la población.
09/12/2024









