En un panel celebrado, el viernes, en la Biblioteca Nacional de Marruecos como parte del 6° Festival «Florilegio Cultural», expertos marroquíes y chinos destacaron la necesidad de fortalecer la cooperación en inteligencia artificial (IA) con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible. Este evento, bajo el tema «La cooperación internacional para una IA al servicio del bien común», subrayó la importancia del intercambio de experiencias para enfrentar los desafíos globales y mejorar la calidad de vida.
En este contexto, el profesor Nasser Bouchiba, representante de la Asociación de Cooperación África-China, destacó el potencial de la IA para generar un crecimiento económico significativo, sugiriendo su aplicación en áreas como la minería, la gestión del agua y las energías renovables. Por su parte, Yiyuan Hao, de la empresa Beijing GS Technology, presentó el concepto de «ciudad inteligente», diseñado para garantizar la seguridad pública y abordar problemas relacionados con desastres naturales y pandemias.
Desde el ámbito académico, Ouissam Karrakchou, de la Universidad Internacional de Rabat, señaló proyectos locales que utilizan la IA, como la agricultura inteligente, para optimizar el uso del agua y combatir la sequía. Además, enfatizó la importancia de desarrollar tecnologías adaptadas a las necesidades específicas de Marruecos, integrando esta innovación en sectores clave.
El festival, organizado bajo el Patrocinio del Rey Mohammed VI y que se extiende hasta el 20 de diciembre, reúne a investigadores, expertos y actores sociales que buscan poner en evidencia no solo las aplicaciones prácticas de la IA en la salud, educación y medio ambiente, sino también sus implicaciones éticas, logrando un desarrollo sostenible alineado con los valores humanos.
07/12/2024