Marruecos se encuentra en un momento clave para establecer una regulación clara sobre las criptomonedas, con el objetivo de equilibrar oportunidades económicas y desafíos regulatorios. Desde la prohibición de estas monedas en 2017, el país ha dado pasos estratégicos para prepararse. Liderado por el Grupo de Trabajo Nacional sobre Criptoactivos (GTNCA), se está desarrollando un proyecto de ley que busca proteger a los ciudadanos y garantizar el aprovechamiento de los beneficios de estas innovaciones financieras.
El GTNCA, compuesto por instituciones clave como Bank Al-Maghrib (BAM) y la Autoridad Marroquí del Mercado de Capitales (AMMC), ha implementado un enfoque participativo consultando a especialistas y actores económicos. Este grupo también trabaja en la creación de una Moneda Digital del Banco Central (MDBC), una alternativa más estable y controlada que promete modernizar los pagos internos y facilitar las remesas de los marroquíes residentes en el extranjero, las cuales alcanzaron 115,3 mil millones de dirhams en 2023.
La regulación propuesta clasifica los criptoactivos en tres categorías: criptomonedas volátiles, stablecoins y la MDBC. Mientras que las criptomonedas como Bitcoin presentan fluctuaciones significativas, los stablecoins ofrecen mayor estabilidad al estar respaldados por activos reales. Por su parte, la MDBC busca cumplir objetivos de política monetaria, fortaleciendo la inclusión financiera y la estabilidad económica.
Paralelamente, Marruecos fomenta la innovación tecnológica en el ámbito financiero. BAM ha lanzado un fondo para apoyar a las fintechs, y la AMMC ha explorado el uso de blockchain en proyectos piloto. Estas iniciativas, junto con los esfuerzos del GTNCA para garantizar la seguridad en las transacciones y prevenir delitos como el blanqueo de dinero, refuerzan la confianza en el ecosistema financiero.
Con estos avances, Marruecos no solo busca cumplir con estándares internacionales, sino también consolidarse como un hub financiero seguro y atractivo. La regulación de criptoactivos atraerá inversiones extranjeras, impulsará la creación de empleos calificados y posicionará al país como líder en innovación financiera en la región, todo en sintonía con los valores de transparencia y responsabilidad promovidos por el Reino.
03/12/2024