No es Historia, es Politiquería»: Pérez-Reverte Responde a la Controversia sobre la Carta de López Obrador
Las recientes tensiones diplomáticas entre México y España, con la presidenta electa Claudia Sheinbaum en el centro de la controversia, han vuelto a encender el debate sobre la Conquista de América. Arturo Pérez-Reverte, conocido por su franqueza y su profundo conocimiento de la historia española, no ha tardado en pronunciarse sobre el asunto.
En marzo de 2019, el entonces presidente mexicano, López Obrador, envió una carta a Felipe VI, Rey de España, solicitando un reconocimiento público de los «agravios causados» durante la Conquista de América. Esta solicitud incluía la demanda de una disculpa por actos como el encarcelamiento y asesinato de Cuauhtémoc, último mandatario azteca, en 1525. Obrador también señaló violaciones a las leyes de la época, incluyendo la imposición de la fe católica y la construcción de templos en territorios conquistados.

Sheinbaum, al continuar con esta línea de política exterior, ha decidido no invitar al Rey Felipe VI a su investidura, programada para el 1 de octubre, como respuesta a la falta de reconocimiento de estos eventos por parte de España.
Pérez-Reverte, al ser consultado por su opinión sobre esta carta y la ausencia de respuesta de Felipe VI, ha criticado duramente el enfoque del gobierno mexicano. «Esto no es historia, es politiquería», afirmó el escritor. «Recurrir a la historia para fomentar discordias actuales es un acto irresponsable y demagógico» se ha publicado junto con la carta en el diario Debate.
Además, el autor ha remarcado que la historia no debe usarse como herramienta de manipulación política. «La historia es compleja y debe ser estudiada y comprendida, no manipulada para ganar puntos políticos», señaló Pérez-Reverte.
Este intercambio ha vuelto a poner de manifiesto las complicaciones en la relación bilateral entre México y España, a medida que ambos países intentan navegar por su compartido, aunque a menudo polémico, pasado histórico. Mientras tanto, la comunidad internacional observa cómo estas tensiones podrían afectar la cooperación futura en diversas áreas, desde la cultura hasta la economía.
27/9/2024