En el contexto del 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, líderes de organizaciones internacionales han hecho un llamado vehemente para poner fin a las «atrocidades» que están ocurriendo en el Territorio Palestino Ocupado. Frente a la posibilidad real de que el conflicto en Gaza se expanda a un nivel regional, las autoridades han urgido acciones concretas para terminar con el sufrimiento humano y la catástrofe humanitaria que persiste.
El informe destaca la grave situación que enfrentan más de 41,000 palestinos, mayoritariamente civiles, que han perdido la vida y más de 95,500 que han resultado heridos debido al conflicto continuo. Estas cifras incluyen a 94 mujeres y 50 niños que han muerto en el último recuento. Además, unas 22,500 personas necesitarán rehabilitación especializada y atención crónica debido a lesiones graves. El sector de la salud en Gaza ha sido particularmente golpeado, con más de 500 ataques registrados contra la atención médica en el último año.

Más de dos millones de palestinos viven sin protección adecuada y carecen de acceso a necesidades básicas como alimentos, agua potable, saneamiento y electricidad. La violencia y las restricciones han obligado a muchas familias a desplazarse repetidamente, viviendo bajo constante amenaza.
La declaración enfatiza la necesidad de un alto el fuego inmediato, incondicional y duradero, así como la liberación sin condiciones de todos los rehenes y detenidos arbitrariamente. También se resalta la importancia de garantizar el acceso seguro y sin restricciones para los trabajadores humanitarios, quienes enfrentan obstáculos significativos para llevar a cabo su labor vital debido al acceso restringido y la escasez de fondos.
Este llamado a la acción no solo busca responder a la emergencia humanitaria, sino también asegurar la protección y los derechos fundamentales de las mujeres y niñas, quienes han visto comprometida su seguridad, salud y dignidad. Además, se pide a los líderes mundiales que utilicen su influencia para garantizar el respeto al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos, y que cooperen para poner fin a la impunidad de los actores involucrados en el conflicto.
Este apremiante llamado resalta la urgencia de una acción diplomática coordinada y efectiva para evitar una escalada mayor del conflicto y sus catastróficas consecuencias a nivel global.
26/9/2024