Durante la segunda jornada del debate de alto nivel en la Asamblea General de la ONU, la ministra de Asuntos Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, enfatizó la necesidad de garantizar un uso ético y equitativo de la inteligencia artificial, cuyo control actualmente recae en unas pocas corporaciones dominantes. Sosa Lunda destacó la importancia de una gobernanza global que asegure que las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, se utilicen para beneficio de todos, y no solo de unos pocos.

Además, la ministra resaltó el Pacto del Futuro como una herramienta clave para promover soluciones sostenibles e inclusivas para las futuras generaciones. Hizo un llamado a los países para transformar los sistemas de producción y consumo más allá de simplemente reducir las emisiones de carbono y destacó el papel vital de los pueblos indígenas como guardianes de la biodiversidad y ejemplos de desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza.
Sosa Lunda también defendió la hoja de coca, criticando su criminalización y reivindicándola como parte integral de la identidad y cultura indígena del altiplano boliviano, subrayando la necesidad de respetar y apoyar estas tradiciones ancestrales en el contexto global.
25/9/2024