Un sistema de alerta temprana para pacientes en riesgo durante su estancia hospitalaria ha sido vinculado a una reducción en el número de muertes inesperadas, según un nuevo estudio publicado el lunes en el Journal of the Canadian Medical Association. El estudio reporta una disminución del 26% en las muertes no paliativas entre los pacientes de la unidad de medicina interna general del Hospital St. Michael’s, cuando se utilizó una herramienta de inteligencia artificial.

Según el doctor Amol Verma, autor principal del estudio, especialista en medicina interna general y científico del hospital en Toronto, «Este es un primer ejemplo del despliegue de una herramienta que ha sido rigurosamente probada y evaluada, y que muestra un gran potencial para mejorar la atención al paciente».
La tecnología, denominada CHARTwatch, analizó de manera continua más de un centenar de datos diferentes sobre cada paciente de la unidad para predecir el riesgo de que el paciente empeore en el futuro, y luego actualiza su modelo predictivo cada hora, según los cambios en estos factores a lo largo del tiempo, añade Verma.
Por su parte, Muhammad Mamdani, coautor principal del estudio, añadió que la IA puede procesar grandes cantidades de datos sobre los pacientes y, combinada con el juicio clínico de los médicos, puede mejorar la calidad de la atención, destacando que los investigadores encontraron una tasa de mortalidad no paliativa del 2.1% cuando no se utilizaba la IA, en comparación con el 1.6% cuando sí se implementaba.
17/09/2024