Un equipo internacional de investigadores ha desenterrado en Oued Beht, Marruecos, el complejo agrícola más antiguo y extenso jamás encontrado en África fuera del Valle del Nilo. Este hallazgo, que data del Neolítico, revela la importancia del Magreb en el desarrollo de sociedades complejas en la región mediterránea y el norte de África durante el IV y III milenio a.C. Los resultados de la investigación, publicados en la revista Antiquity, arrojan luz sobre un periodo hasta ahora poco conocido de la prehistoria de la región.
El yacimiento de Oued Beht, con una extensión de aproximadamente diez hectáreas, muestra un nivel de complejidad comparable a asentamientos de la Edad del Bronce como Troya. Los restos de plantas y animales domesticados, junto con una gran variedad de artefactos como cerámica policromada, hachas pulidas y herramientas de piedra, evidencian un asentamiento agrícola altamente desarrollado. La presencia de numerosos silos y fosas sugiere una organización eficiente del almacenamiento de recursos.

La investigación, liderada por el INSAP de Marruecos, el CNR-ISPC de Italia y la Universidad de Cambridge, ha permitido reconstruir parte de la historia de una sociedad hasta ahora desconocida del Neolítico final. Los investigadores destacan que la falta de conocimiento sobre este periodo en el noroeste de África no se debe a la ausencia de evidencias arqueológicas, sino a la escasa atención que se le ha prestado hasta la fecha.
El descubrimiento de Oued Beht refuerza la idea de que el Magreb jugó un papel fundamental en los intercambios entre África y Europa durante la prehistoria. La posición geográfica privilegiada de la región, entre el desierto del Sahara y el estrecho de Gibraltar, favoreció el desarrollo de rutas comerciales y contactos con la península ibérica, como lo sugieren hallazgos de objetos de marfil y huevos de avestruz en ambos territorios.
Este hallazgo, fruto de la colaboración internacional, ofrece nuevas perspectivas sobre la prehistoria del noroeste de África. El Proyecto Arqueológico Oued Beht (OBAP) continúa investigando este importante yacimiento, que promete revelar más secretos sobre el pasado de la región y su papel en el desarrollo de las primeras sociedades complejas en el Mediterráneo.
25/09/2024