El crecimiento económico, el alza en las tasas de empleo y el lento descenso de las tasas de interés provocarán un cierre positivo para la banca española este 2024.
A pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) bajó, por segunda vez, los tipos de interés en 25 puntos básicos, la medida no perjudicará los resultados bancarios. Si bien la teoría económica indica que bajos tipos de interés penalizan a la banca, en España, el crecimiento económico de 2,4% y el buen nivel de empleo evitan el impacto.
Según publicación de Infobae; los expertos reconocen que la banca española supo aprovechar las subidas que mantuvo el BCE, desde julio 2022 hasta el pasado julio, para afrontar las bajas y cerrar el año positivamente. Durante el primer semestre, los seis grandes bancos españoles Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco, cerraron con un beneficio histórico de 15.300 millones de euros, un 28% más que el año anterior.

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, aseguró que “la banca española afronta esta nueva etapa otorgando una financiación más barata que la mayoría de grandes economías de la UE en segmentos clave como la financiación a familias y pymes”.
Asimismo, un análisis de Scope Ratings indica que la rentabilidad alcanzada se extenderá por todo el año y reconoce que la banca superó sus propias expectativas. El informe destaca que además del entorno económico positivo en España, los bancos han bajado los ratios de morosidad gracias al crecimiento de carteras, a la baja en el coste de riesgo y a una mayor diversificación en la oferta a los sectores productivos de la economía.
25/09/2024