En la reciente Asamblea General de la ONU, destacados líderes mundiales elevaron su voz contra la ineficacia del Consejo de Seguridad y la aparente inmunidad de Israel frente a las violaciones de derechos humanos. Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, resaltó la importancia de la solidaridad internacional que su país experimentó durante el apartheid y se comprometió a no ignorar las situaciones similares que enfrentan los palestinos en Gaza.
Ramaphosa instó a la comunidad internacional y a las instituciones multinacionales a trabajar conjuntamente para acabar con el sufrimiento civil y promover acciones legales contra Israel a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Además, enfatizó la necesidad de un Consejo de Seguridad verdaderamente representativo que pueda abordar efectivamente los conflictos globales, incluyendo aquellos en la República Democrática del Congo, Sudán, Yemen, Ucrania, y la región del Sahel.

El Rey Abdullah II de Jordania señaló la crisis de legitimidad que enfrenta la ONU, marcada por la continua violencia en Gaza y el incumplimiento de las sentencias de la CIJ por parte de Israel. Subrayó que la situación está minando la confianza global y la autoridad moral de la ONU. Por su parte, Tayyip Erdoğan, presidente de Türkiye, criticó la estructura actual del Consejo de Seguridad, dominada por cinco miembros permanentes, y denunció la falta de acción efectiva en respuesta a la crisis en Gaza, describiéndola como «el mayor cementerio del mundo para mujeres y niños».
Estos líderes concuerdan en la necesidad urgente de reformar las Naciones Unidas para garantizar una representación más equitativa y efectiva, y para asegurar que ningún país pueda evadir la responsabilidad por violaciones graves de derechos humanos bajo la cobertura de inmunidad política o militar.
25/9/2024