Durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente paraguayo Santiago Peña Palacios expresó su preocupación por los fallos de las instituciones internacionales ante los problemas globales, destacando que la cantidad de conflictos actuales evidencia que las instituciones destinadas a preservar la paz son ineficaces. Peña Palacios rememoró episodios trágicos de la historia de Paraguay, como la guerra de la Triple Alianza, comparándolos con genocidios contemporáneos, para subrayar la persistencia de la violencia y la injusticia en el mundo.

A pesar de este panorama, el presidente manifestó su optimismo sobre la capacidad de la humanidad para enfrentar estos desafíos, enfatizando la necesidad de actuar de manera decisiva en el presente. Propuso una reforma significativa de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, incluyendo la eliminación del derecho de veto, para asegurar un tratamiento equitativo para todos los países, independientemente de su tamaño o poder.
Además, Peña Palacios subrayó el compromiso de Paraguay con la transición hacia una economía verde, apoyando el desarrollo de energías limpias y proyectos hidroeléctricos en colaboración con países vecinos para avanzar hacia la descarbonización. El mandatario reiteró la importancia de que los países en desarrollo participen activamente en estos cambios, garantizando que los beneficios de tales transformaciones sean compartidos por todas las naciones.
25/9/2024